Cochabamba, 7 de mayo de 2025.- En respuesta a la solicitud presentada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, el Tribunal Agroambiental emitió la Sentencia 053/2025 autorizando, por un periodo de siete meses, el funcionamiento de la celda M-2-3 del relleno sanitario de K’ara K’ara.
La medida tiene carácter excepcional y transitorio, y permitirá garantizar la continuidad en la recolección y disposición final de residuos sólidos en la ciudad de Cochabamba.
La resolución establece que hasta el mes de diciembre se deberá cumplir con uno de los pasos establecidos en el plan de cierre técnico del relleno sanitario, incluyendo el cierre definitivo de la celda número 2.
La medida cautelar tiene como objetivo evitar una crisis ambiental y sanitaria, al tiempo de exigir avances concretos en la transición hacia un sistema de gestión integral de residuos.
Al respecto, el alcalde Manfred Reyes Villa expresó su respaldo a la decisión del Tribunal y reafirmó el compromiso de la Alcaldía con una solución estructural:
“Valoramos esta decisión que nos permite evitar un colapso en la ciudad, pero también asumimos con responsabilidad el desafío de avanzar en una nueva política de gestión de residuos. Este plazo nos permitirá concretar pasos importantes hacia un modelo más moderno, sostenible y con participación ciudadana”, declaró la autoridad edil.
El Gobierno Municipal de Cochabamba ratifica su voluntad de trabajo coordinado con las instituciones correspondientes, comunidades vecinas y actores sociales para garantizar una transición ordenada y responsable hacia el cierre técnico de K’ara K’ara y el desarrollo de nuevas alternativas para el tratamiento y disposición de residuos.
La medida brinda un respiro temporal al municipio cochabambino, que en los últimos años ha enfrentado constantes conflictos por el manejo y saturación del relleno sanitario.
No obstante, el Tribunal advierte que esta autorización tiene carácter transitorio y que las autoridades locales deberán avanzar con urgencia en la implementación de un nuevo modelo de gestión de residuos.
Expertos en medio ambiente han señalado que esta resolución no resuelve de fondo la crisis de la basura en la ciudad, pero representa una ventana de oportunidad para que se adopten soluciones estructurales que incluyan nuevas tecnologías de tratamiento, reciclaje y una mayor concientización ciudadana.