Martes, 01 Julio 2025
0
Compartidos

MANFRED: ¡Basta de la misma juntucha política! Bolivia clama una verdadera renovación

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Bolivia se encuentra nuevamente en un punto de quiebre. Años de estancamiento, promesas incumplidas y administración negligente de los recursos públicos han sumido al país en una profunda crisis social, económica y moral. Y los responsables tienen nombre y apellido.

Figuras como Luis Arce, Andrónico Rodríguez, Samuel Doria Medina, Jorge "Tuto" Quiroga y Jhonny Fernández representan una misma élite política que, durante más de tres décadas, ha monopolizado el poder bajo distintos colores partidarios, pero con un mismo patrón: vivir de la política, proteger sus intereses y traicionar las esperanzas del pueblo boliviano.

“No son diferentes. Son parte de la misma juntucha que ha saqueado al país. Todos ellos han sido afines o directamente apadrinados por Evo Morales, el principal artífice del desastre institucional que vivimos.

Andrónico y Arce no son otra cosa que la prolongación de un modelo agotado, clientelista y corrupto”, afirmó Manfred Reyes Villa, quien plantea un nuevo camino para el país.

Reyes Villa, en un pronunciamiento contundente, ha rechazado los resultados de encuestas que, según él, “buscan blindar a los saqueadores de siempre”, y ha asegurado que su único pacto es con el pueblo boliviano. “No reconocemos encuestas diseñadas para favorecer a quienes han despilfarrado los recursos del Estado. Nuestro compromiso es con la gente, no con las élites políticas”, sentenció.

En su análisis, Reyes Villa remarca que Evo Morales, junto a figuras como Andrónico Rodríguez y Tuto Quiroga, han tenido en sus manos la oportunidad de transformar el país, pero eligieron destruir instituciones, perseguir opositores y perpetuar la confrontación.

“El país no soporta más improvisaciones ni salvadores de turno. Bolivia necesita una reconstrucción total y una renovación ética. No se puede construir el futuro con los mismos rostros que han fracasado una y otra vez”, enfatizó.

La crítica no es menor. Con el desencanto ciudadano en aumento y las crisis económicas golpeando con fuerza a las familias bolivianas, surge con urgencia la necesidad de una nueva generación de líderes que no estén marcados por el oportunismo político ni por el servilismo al poder.

El mensaje está claro: Bolivia no puede seguir en manos de los vividores de la política. La ciudadanía exige un cambio real, auténtico y comprometido con el bien común. La reconstrucción del país empieza por cerrar el ciclo de los que ya demostraron su fracaso.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA