Miércoles, 26 Noviembre 2025
0
Compartidos

Cochabamba: la gestión de la basura debe ser responsabilidad de todos y no un arma política

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, Bolivia. — En los últimos días se han detectado intentos de sabotaje y acciones coordinadas por grupos sociales y políticos desplazados de la zona Sur que buscan frenar la ejecución de los planes de industrialización de la basura impulsados por la Alcaldía de Cochabamba.

Según información recabada, sectores vinculados al evismo, dirigentes financiados desde el Chapare y  algunos politiqueros baratos están promoviendo movilizaciones y maniobras destinadas a generar caos, presionar a los vecinos y poner en riesgo el funcionamiento del relleno sanitario de K’ara K’ara.

La denuncia coincide con un momento clave del proceso de licitación para implementar un moderno sistema de tratamiento e industrialización de residuos sólidos, un proyecto largamente esperado para la ciudad y que pretende reemplazar prácticas antiguas, reducir la contaminación y brindar una solución sostenible al problema de la basura.

Las autoridades municipales recordaron que se han agotado todos los procedimientos legales y técnicos para llevar adelante la licitación, garantizando plena transparencia. Incluso existe una empresa con propuesta firme para instalar una planta moderna con estándares ambientales de primer nivel.

Sin embargo, en medio del proceso, otra empresa impugnó la adjudicación, lo cual —según la Alcaldía— forma parte de los pasos previstos dentro de la normativa y se resolverá con total apertura para evitar especulaciones y comentarios malintencionados.

Frente a este escenario, especialistas y autoridades coinciden en que la gestión de los residuos no puede convertirse en un campo de batalla política. La basura afecta a todos: a los barrios del norte, centro y sur; a comerciantes, transportistas, familias y, especialmente, a los niños que viven cerca de las zonas de depósito.

“La basura no debería ser usada como instrumento de chantaje político”, señalaron representantes municipales, enfatizando que retrasar el proceso solo prolonga el riesgo ambiental y expone a la ciudad a crisis sanitarias conocidas en gestiones pasadas.

En un contexto en el que Cochabamba genera más de mil toneladas de residuos al día, la industrialización es una necesidad urgente para evitar nuevos colapsos y proteger la salud de la población.

La responsabilidad, coincidieron expertos, debe ser compartida: autoridades, vecinos, instituciones y organizaciones sociales deben remar en la misma dirección.

Finalmente, se hizo un llamado a la reflexión colectiva: “La basura no tiene color político; es un problema real que exige soluciones reales. Cochabamba merece avanzar.”

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA