Jueves, 15 Mayo 2025
0
Compartidos

Grupos subversivos se oponen al desarrollo de Cochabamba y podrían ahuyentan las inversiones

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La permanente escalada de fricciones políticas en contra de la estabilidad democrática y respecto a la institucionalidad y los afanes golpistas contra la gestión municipal, podrían provocar una huida de las inversiones de Cochabamba, según análisis del economista Claudio Navarro.

Durante 16 años, Cochabamba, soporto postergación y abandono del desarrollo de la región con altos índices de corrupción y mal manejo de la cosa pública, especialmente en la administración municipal, acoto.

ANALISIS: “En estos tiempo de emergencia sanitaria por el coronavirus, la falta de empleos y producción, no podemos darnos el lujo de someter a Cochabamba a una escalada política que tendría impacto y una incertidumbre económica que nos puede llevar al desastre”.

“Creo que es necesario despojarnos de los colores políticos y hacer un llamado a los operadores de justicia y los adversarios públicos, evitar todo tipo de confrontación y dar certidumbre a la población para emprender tareas de mejoramiento de la calidad de vida de los cochabambinos”.

El caos político, la confrontación, el odio y las rencillas personales evitaran una postergación indefinida en la atención de las diversas necesidades que tienen los cochabambinos, afirma.

La población demanda de las autoridades servicios básicos, seguridad ciudadana, infraestructura urbana, atención a los servicios de salud y educación. “Mientras existe incertidumbre política, Cochabamba, podría quedar relegada a un segundo plano por culpa de oponentes al progreso de nuestra región.

“Aun no entiendo que es lo que quieren los anticochabambinos, quieren progreso o quieren inestabilidad política o quieren tomar la alcaldía municipal para fines obscuros. La población de Cochabamba, exige empleos, producción, mejoramiento de la calidad de vida de las personas, necesita mayor oportunidad para los jóvenes. No destruyan la democracia y respeten los derechos humanos de las personas y autoridades”, expresa.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA