Miércoles, 29 Noviembre 2023

0
Compartidos

COCHABAMBA: Comité Cívico amenaza con huelga de hambre para pacificar Santa Cruz y exige Censo 2023

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Comité Cívico de Cochabamba, da un plazo de 48 horas al Gobierno para pacificar Santa Cruz y demanda Censo 2023 y de no haber solución estos planteamientos su directorio ingresara en huelga de hambre indefinida a partir del lunes 7 de noviembre, informo Apolinar Rivera, presidente de la entidad cívica.

Apolinar Rivera, presidente del Comité Cívico de Cochabamba, informó este jueves que la institución apoya el pedido de censo para 2023, pero aseveró que no se determinó ningún paro en el departamento.

"La resolución dice que se hará una huelga de hambre y  luego podemos generar otras movilizaciones, pero por ahora los sectores no están de acuerdo con el paro", dijo Rivera a los medios.

Los presidentes de los comités cívicos de ocho departamentos se reunieron de forma virtual durante la noche de la pasada jornada y definieron un paro nacional a partir del lunes si el Gobierno, en un plazo de 72 horas, no garantiza el Censo de Población y Vivienda para 2023.

Sin embargo, en Cochabamba la medida de presión no se realizará, aunque sí habrá piquetes de huelga, dijo Rivera.

Resaltó sobre la necesidad de que la encuesta censal sea digital y "con resultados oportunos, fundamentalmente (para) esclarecer el tema de un padrón transparente. Cochabamba no va al paro y respaldará con una huelga pidiendo la pacificación al pueblo cruceño".

Hoy jueves, Santa Cruz ha ingresado a la jornada 13 del paro indefinido, medida que han adoptado en el oriente para exigir que la consulta nacional se dé en octubre de 2023.

"El día sábado tenemos una reunión presencial en Tarija, los cívicos, en la mesa de trabajo que se va implementar. A partir del día lunes, Cochabamba entrará en una huelga de hambre".

"El día lunes hay un paro que están planteando los otros departamentos. El Comité Cívico ingresa a una huelga de hambre si es que las cosas no se resuelven".

FEJUVE

La Federación departamental de Juntas Vecinales de Cochabamba exige a los actores del conflicto y en particular a las autoridades correspondientes que escuchen a su pueblo y den soluciones inmediatas por el bienestar a las familias bolivianas y la población más vulnerables asimismo pedimos realización censo oportuno, transparente y eficiente, interés general de la población censo 2023, dijo José Vega dirigente de este sector.

0
Compartidos

NOTICIAS POPULARES (2)

Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA