El alcalde municipal, Manfred Reyes Villa tras conocer la versión oficial del Gobierno sobre la realización del Censo en marzo o abril del 2024, señaló que no importa el año del Censo, pero el Gobierno debe garantizar los resultados oportunos hasta octubre de 2024.
Tras cuatro días del trabajo de la mesa técnica en Beni, el Gobierno informó que la conclusión es que se puede adelantar un mes el cronograma del Censo y que se realizaría entre marzo y abril de 2024.
La decisión final se dio en medio de polémica por el abandono de algunas entidades de Santa Cruz, La Paz, Tarija y Beni, que tenían la posición de realizar el Censo en 2023.
La mañana de este miércoles, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, lamentó el abandono de Santa Cruz, pero indicó que la mesa técnica siguió su trabajo para llegar a una conclusión.
Manfred Reyes Villa, frente a la crisis política que se vive en Santa Cruz y otras regiones del país, aboga por la necesidad de transparentar la realización del Censo con resultados oportunos. “El Gobierno debe solucionar el conflicto con Santa Cruz y retornar a la paz y normalidad”, apunto.
Santa Cruz sigue en paro indefinido, en demanda de que la consulta nacional se dé en 2023. Entre tanto, Cochabamba ya siente el impacto de la medida con el desabastecimiento y el incremento de los productos de la canasta familiar.
“El sufrimiento no es solo de Santa Cruz, es también de todos nosotros. Estamos viendo con mucha preocupación lo que está pasando en Santa Cruz. Estoy esperanzado en que esto se pueda definir entre hoy y mañana, entre jueves y viernes, que son días hábiles. Tengo entendido que el Gobierno está agilizando a la comisión técnica para ver cuándo terminaría el trabajo de campo”, informó.
“Lo importante acá queridos bolivianos, y les digo a los hermanos cruceños, es que estén todos los resultados, no solamente la repartición per cápita de los recursos económicos, sino absolutamente todo, distribución de escaños, toda la información que necesitamos para las próximas elecciones, que estén en octubre de 2024”, indicó al respecto.
La única forma de salvar la actual crisis política que se vive en Bolivia por el tema del Censo, es que todos los bolivianos debemos concertar y consensuar que los resultados del Censo deberían garantizar las elecciones antes de octubre del 2024 sin importar la fecha de la realización de este importante instrumento que permitirá reflejar la nueva forma de vida que se tiene en el país, dijo.
“Si queremos pacificar el país y evitar los actos de violencia y confrontación, es precisó que el Gobierno busque una solución a la problemática del Censo. En este momento no debería primar la fecha del Censo ni debe importar si se realiza en octubre del 2023 o en abril del 2024, lo que necesita Bolivia, es que los resultados de la encuesta se conozcan el mes de octubre del 2024”, señalo.