Domingo, 11 Mayo 2025
0
Compartidos

MEGA PROYECTO: Manfred anuncia la ejecución del distribuidor de la Av. Perú y Blanco Galindo

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anuncio la ejecución del distribuidor de la Av. Perú y Blanco Galindo, considerado un gran megaproyecto que permitirá el mejoramiento en transito de motorizados que une a otras regiones del pais.

De acuerdo al informe oficial hay varias empresas nacionales e internacionales presentaron sus propuestas para la materialización de este proyecto considerado de magnitud.

El 13 de octubre se abrirán los sobres de las empresas que presentaron sus propuestas para la construcción del distribuidor que será emplazado en la av. Perú y Blanco Galindo, acoto.

El distribuidor vehicular que se tiene proyectado construir en la Av. Blanco Galindo y Perú fue planificado dentro el Plan Maestro de Urbanismo pues tiene por objetivo reducir la congestión vehicular, pero además ser un espacio ecológico y cultural.

El Secretario de Planificación y Medio Ambiente, Marcel Panoso, afirmó: “Tenemos el Plan de Desarrollo Integral, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, los mismos, fueron socializados con la población. Se hizo dos socializaciones con los vecinos de la Blanco Galindo y de la misma forma con el Control Social”, señaló Panoso.

El proyecto no afecta la propiedad privada; sin embargo, se caracteriza por ser un espacio sostenible con características distintas a cualquier proyecto que se haya realizado en todo el país.

“El distribuidor tendrá tres niveles: uno elevado, el inferior y por último el nivel cero. No es un proyecto ampuloso es un proyecto que responde a estudios de aforo (…)No solo es un puente de hormigón sino una recuperación de espacio ecológico donde se generarán espacios artísticos y ecológicos”, explicó el secretario.

“Actualmente en la av. Blanco Galindo transitan más de 2.800 vehículos por hora y mil vehículos por hora en la avenida Perú y Capitán Ustáriz, definitivamente es un sector que debemos intervenir con soluciones estratégicas”.

Asimismo, aseveró que durante la etapa de ejecución será necesario habilitar desvíos temporales para el tráfico vehicular, para ello, se habilitarán los puentes de la av. Capitán Ustáriz y Cobija, entre otros, con el objetivo de minimizar el impacto de construcción que, se prevé sea menor a un año.

Reyes Villa resaltó la importancia de la construcción del distribuidor debido a la congestión vehicular que se genera en este sector. Indicó que se tiene un aforo de 4.000 vehículos hora, en ello radica la importancia de este proyecto.

“Vamos a ver no solo ese distribuidor sino también es necesario hacer el distribuidor en el sector del avión”, agregó.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA