Miércoles, 05 Febrero 2025
0
Compartidos

Urkupiña es una fiesta religiosa y cultural, respetemos nuestras tradiciones

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Urkupiña es uno de los eventos religiosos y culturales mas impresionante de Bolivia, por la presencia de miles de peregrinos que llegan desde distintas parte de Bolivia y del exterior para venerar la Virgen Milagrosa.

Miles de personas de Bolivia y de otros países llegan hasta Quillacollo (Cochabamba) para celebrar la fiesta de Urkupiña. Algunos van a pedir algún milagro y otros van a rendirle tributo por el prodigio cumplido.

La alcaldía municipal de Quillacollo, en su propósito de revalorizar la fe católica y la adoración a la Virgen de Urkupiña, recientemente procedió a la entrega de la remodelación de la plaza “15 de Agosto”, ubicado frente al templo de San Ildefonso.

“Este sitio, ahora es un área de recogimiento espiritual y un área peatonal donde no se permite la presencia de comerciantes y tampoco se permitirá el ingreso de bebidas alcohólicas por ser un área sagrado, para orar ante los pies de la Virgen Milagrosa.

La Fiesta de Urkupiña, como muchas festividades religiosas y culturales, ha enfrentado críticas por el excesivo consumo de alcohol por parte de algunos participantes.

Aunque la celebración tiene un profundo significado espiritual y cultural, el abuso del alcohol puede distorsionar su propósito original y provocar problemas de seguridad y orden público.

Las autoridades locales suelen implementar medidas de control para minimizar estos problemas, como restricciones en la venta de alcohol y campañas de concienciación para promover un comportamiento responsable durante la festividad.

Sin embargo, el desafío persiste y requiere un esfuerzo continuo por parte de organizadores, participantes y autoridades para preservar el verdadero espíritu de la fiesta.

La Fiesta de Urkupiña es una de las celebraciones religiosas más importantes de Bolivia. Se celebra en la ciudad de Quillacollo, cerca de Cochabamba, y tiene lugar cada año en agosto, en honor a la Virgen de Urkupiña, también conocida como la Virgen de la Asunción.

La festividad combina tradiciones católicas con elementos indígenas y atrae a miles de fieles y turistas.
La celebración incluye una serie de actividades, tales como misas, procesiones, danzas folklóricas, ferias, y rituales ancestrales como la "peregrinación al Calvario" y la "ch'alla", una ceremonia de agradecimiento y bendición.

La Fiesta de Urkupiña es un ejemplo vibrante de la rica mezcla cultural y religiosa de Bolivia.

La Virgen de Urkupiña, Virgen de Urcupiña o Virgen de Urqupiña es una advocación de la Virgen María Asunta, que se venera el 15 de agosto en la ciudad de Quillacollo, capital provincial a 14 km de la ciudad de Cochabamba en Bolivia.

El 15 de agosto se celebra la misa solemne de fiesta, con la asistencia de las Autoridades Eclesiásticas, Nacionales y Departamentales de Bolivia, que finaliza con la procesión de la imagen de la Virgen de Urkupiña por algunas calles del centro de la ciudad de Quillacollo.

La fiesta culmina el 16 con la romería popular al cerro Cota (Calvario) donde, según la tradición, apareció la Virgen. En el calvario se realiza una serie de ritos, como la sacada de pedazos de piedra en señal de préstamo de bienes espirituales y materiales, con la promesa de volver al año siguiente para devolver los correspondientes intereses; y también está la compra simbólica de pequeños lotes de terreno y otros objetos en miniatura (casas, movilidades, títulos profesionales, etc.), con la esperanza de adquirir uno real hasta el próximo año. En ambos casos se realiza la ch'alla (libación y ofrenda a la Pachamama), pidiendo las bendiciones y favores a la Virgen de Urkupiña.

La fiesta suele atraer a cerca de un millón de feligreses y turistas nacionales e internacionales y constituye un hito importante tanto en la vida religiosa y social como en la economía, el folklore y el recorrido turístico en Bolivia y el mundo.

Uno de los monumentos históricos más importantes que tiene Quillacollo es la Iglesia de San Ildefonso, que empezó a construirse mucho después de los sucesos milagrosos de la aparición de la Virgen.

La primera piedra del templo se colocó en 1908, siendo el párroco el Rvdo. Padre Fructuoso Mencia, y se concluyó en 1947 con el Mos. Francisco Cano Galvarro. En su altar se encuentra entronizada la Patrona de la Integración Nacional, la Virgen María de Urkupiña.

Debido a que desde tiempo inmemorial se venera en el templo de San Ildefonso de Quillacollo arquidiócesis de Cochabamba, a nuestra Señora, bajo la Advocación de Virgen María de Urkupiña.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA