La elección del binomio presidencial del gobernante Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), prevista para este domingo, fue postergada hoy sin la definición de una fecha, según una fuente oficial.
“Ha habido un instructivo a la cabeza del Pacto de Unidad nacional y en coordinación con la Dirección Nacional del Instrumento Político, por lo tanto, queda suspendida la actividad del día de mañana (…). Estamos viendo, posiblemente sea entre lunes y miércoles”, aseguró Javier Alejo, dirigente de la Federación de Campesinos Túpac Katari de La Paz.
Un comunicado del MAS-IPSP, en tanto, afirma que la suspensión obedece a la “ardua tarea de elección interna de nuestros candidatos a senadores y diputados, hasta nueva fecha la cual será comunicada oportunamente”.
La proclamación del binomio del MAS-IPSP debía realizarse el domingo en una reunión convocada para las 09:30, hora local, en el distribuidor de la Ceja de la ciudad de El Alto, junto a las organizaciones sociales y la militancia del Instrumento Político.
Lamentó Alejo el perjuicio a delegaciones que se trasladaban hacia La Paz desde otros departamentos, y subrayó que “(…) no se ha podido tal vez consensuar. Por eso hemos suspendido la proclamación para el lunes, martes o miércoles se va a sacar la convocatoria».
El 4 del mes en curso el presidente Luis Arce provocó expectativas en el movimiento nacional popular de Bolivia tras un llamado a conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones generales de agosto próximo.
“Convocamos a los partidos de izquierda, al Movimiento Tercer Sistema, a Morena y a otros para hablar de unidad”, afirmó el dignatario en un discurso tras ser proclamado en un acto masivo en el departamento de Tarija como candidato del MAS-IPSP.
Lamentó que hasta el momento esa unidad deseada por los sectores populares bolivianos no se pudo alcanzar, pero opinó que no es tarde.
Advirtió que la derecha “maquillada” y “remozada” sigue representada por los antiguos proyectos neoliberales con rostros reciclados, en referencia a Jorge (Tuto) Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, quienes vendieron empresas nacionales “a precio de gallina muerta” y generaron pobreza en el pasado.
Remarcó que el MAS-IPSP es la única opción para continuar con el desarrollo del país frente a un “modelo neoliberal maquillado” que representa a los mismos actores políticos de antaño.
“Privatizaron nuestros recursos, vendieron nuestras empresas, congelaron salarios, generaron pobreza y desigualdad”, enfatizó.
Denunció Arce a sectores opositores que desde la Asamblea Legislativa Plurinacional obstaculizan el financiamiento de proyectos industrializadores.
(…) Nosotros hemos sido los únicos en toda la historia que estamos industrializando Bolivia. No solo lo decimos, lo hacemos y lo hacemos con muy pocos recursos”, concluyó.