En una reunión de emergencia, las organizaciones sociales aglutinadas en el Pacto de Unidad de Cochabamba exigieron este viernes levantar el bloqueo de caminos, que ya lleva cinco días y que aisló a la región del resto del país, y demandaron el repliegue inmediato de los bloqueadores que responden a Evo Morales y provienen del trópico.
“El Pacto de Unidad Departamental de Cochabamba expresa su repudio por el actuar de los hermanos de la región del trópico quienes están avasallando el territorio de cada organización social, lo cual está llevando al conflicto entre hermanos, se está perjudicando la cosecha, la productividad, por lo que pedimos el respeto del territorio y la autodeterminación de cada organización social y exigimos que se levante el bloqueo de caminos en todo el departamento de Cochabamba pidiendo su repliegue inmediato al trópico de Cochabamba, caso contrario tomaremos acciones de hecho”, refiere el tercer punto de la resolución aprobada en la reunión.
Los dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias e Indígenas de Cochabamba "Bartolina Sisa”, de los regantes y mineros cooperativistas, entre otros, también determinaron realizar una vigilia el martes 30 de enero en la Brigada Departamental y no descartaron “tomar de forma pacífica” la Asamblea Legislativa Plurinacional, si no se da curso a la celebración de las elecciones judiciales.
Desde el lunes, los seguidores de Morales iniciaron un bloqueo de caminos, que se centra en Cochabamba, en rechazo a la prórroga de mandato de magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, que se dio por una declaración constitucional ante la falta de elección de nuevas autoridades, tarea del Legislativo.
La protesta de los “evistas” también es en defensa de una nueva candidatura de Morales, pese a una sentencia constitucional que, en apego a la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), establece que la reelección indefinida no es un derecho humano.
En un nuevo intento por destrabar las elecciones judiciales, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó a un diálogo para el lunes 29 de enero a los titulares del Senado y de Diputados y a los representantes de las tres fuerzas políticas del legislativo (MAS, CC y Creemos), así como a los presidentes de las comisiones de Constitución y de Justicia Plural de ambas cámaras.
En un inicio, el encuentro estaba previsto para este viernes, pero porque el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, estaba con semana regional, fue reprogramado para el lunes.
En su resolución, el Pacto de Unidad Departamental de Cochabamba exige a “todos los diputados y senadores de Cochabamba a asistir al diálogo convocado por el vicepresidente David Choquehuanca” y advirtieron que, en caso de no consensuar una ley de convocatoria a las elecciones judiciales, se “desconocerá y expulsará a todos los legisladores de Cochabamba”.