Sábado, 26 Abril 2025
0
Compartidos

Se politiza el conflicto de la basura en Cochabamba y agrava la crisis sanitaria

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, abril de 2025.— La ciudad de Cochabamba atraviesa una crisis sin precedentes en la recolección de residuos sólidos, mientras los municipios vecinos rechazan tajantemente recibir los desechos generados por la capital valluna.

Lo que comenzó como un problema logístico se ha convertido rápidamente en un conflicto con fuerte tinte político.

El alcalde Manfred Reyes Villa se encuentra acorralado y sin alternativas claras, luego de que municipios como Sipe Sipe, Anzaldo, Colcapirhua y otros descartaran permitir el ingreso de basura a sus territorios.

Las movilizaciones y bloqueos protagonizados por organizaciones sociales y vecinos impiden cualquier intento de trasladar los residuos a sus jurisdicciones, alegando razones ambientales, pero también mostrando un abierto rechazo a la gestión municipal cochabambina.

“Esto ya no es solo un tema ambiental o técnico. Hay una decisión política de cerrar toda posibilidad a Cochabamba”, señaló un concejal Walter Flores, quien denunció una “estrategia de desgaste” promovida por sectores opositores.

Desde la oposición, sin embargo, apuntan a la falta de previsión del municipio. “La alcaldía tuvo tiempo para planificar una salida estructural al problema de la basura. Ahora quieren imponer su error a otros municipios”, criticó una asambleísta departamental.

En tanto, las calles de la ciudad comienzan a mostrar los efectos de la crisis: bolsas acumuladas, malos olores y el riesgo latente de focos infecciosos.

Vecinos y comerciantes expresan su indignación ante la falta de soluciones, mientras aumenta la presión sobre el Ejecutivo municipal para encontrar un lugar de disposición final que cuente con consenso social.

El conflicto no da señales de solución inmediata, y la ciudad queda atrapada entre un problema técnico mal manejado y una batalla política que, por ahora, parece dejar a la población como la principal víctima.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA