El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio de recolección y traslado de residuos sólidos a los puntos de transferencia comprometidos, según un reporte de la Alcaldía.
Desde la alcaldia se menciono que la empresa no cumplió con la habilitación efectiva de los sitios propuestos para la transferencia de residuos, lo que afectó el desarrollo del plan de transición previsto.
“Estábamos en una etapa de transición con la empresa, ya que estaban definiendo los puntos de transferencia (...). La empresa cuando fue contratada nos hizo conocer de cuatro lugares de transferencias, por eso decíamos que había plan A, B y C. Lamentablemente, al no cumplir con estos aspectos se tuvo que rescindir el contrato”, mencionaron fuentes municipales.
La rescisión activa mecanismos administrativos para garantizar la continuidad del servicio, respaldados por la Ley Municipal de Emergencia para el Tratamiento de Residuos Sólidos, aprobada por el Concejo Municipal. Esta normativa permite al municipio contratar de forma temporal o emergente a otras empresas para asegurar la recolección de basura.
Asimismo, se informó que el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) comprometió la colaboración de otros municipios en apoyo al Cercado, mientras el municipio de Cercado activa un Plan de Contingencia para ejecutar la limpieza inmediata de las zonas afectadas.
IMPACTO EN LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
La acumulación de basura ha generado serios problemas de salud pública, especialmente entre niños en edad escolar, quienes han presentado enfermedades gastrointestinales debido a la exposición a desechos en las calles y cercanías de sus escuelas.
Además, la descomposición de residuos orgánicos produce lixiviados que contaminan el suelo y las fuentes de agua, afectando la calidad del agua potable y contribuyendo a la proliferación de vectores de enfermedades como moscas y ratas.
MEDIDAS Y RECOMENDACIONES
La Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) ha instado a la población a evitar depositar basura en la vía pública y esperar el paso de los camiones recolectores, advirtiendo sobre las sanciones establecidas por la Ley 1333 del Medio Ambiente.
Es urgente que las autoridades y la sociedad civil trabajen conjuntamente para encontrar soluciones sostenibles en la gestión de residuos, incluyendo la implementación de programas de reciclaje, educación ambiental y el desarrollo de infraestructura adecuada para el tratamiento de desechos.
La situación actual en Cochabamba refleja la necesidad de una planificación integral y el compromiso de todos los actores para proteger la salud pública y el medio ambiente.