La Paz/Cochabamba, 17 de agosto de 2025 – En una jornada electoral marcada por la crisis económica, la fragmentación interna del Movimiento al Socialismo (MAS) y altas expectativas de cambio, Bolivia emerge hacia una nueva etapa política.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 17 de agosto de 2025, concluyó sin un claro ganador, con lo que se avizora una segunda vuelta decisiva.
Las elecciones del 17 de agosto de 2025 marcan un punto de inflexión en Bolivia. Los perdedores clave son el MAS (con su candidato Eduardo del Castillo), Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez.
Su derrota refleja un mandato claro de cambio por parte de la ciudadanía. La segunda vuelta del 19 de octubre será el termómetro definitivo que determinará si Bolivia transita hacia una nueva era política de centro-derecha o mantiene algún rastro de continuidad.
CANDIDATOS PERDEDORES
Movimiento al Socialismo (MAS): Tras casi dos décadas en el poder, el MAS registró un desplome histórico. Su candidato, Eduardo del Castillo, obtuvo un respaldo de apenas alrededor del 8 % o incluso menos del 10 % de los votos, una proporción que evidencia una severa erosión de su base electoral .
Samuel Doria Medina: Aunque lideraba las encuestas en la previa, terminó en el tercer lugar con cerca del 20,2 % de los votos sobre el total . Esta posición le deja fuera de la final presidencial y convierte su resultado en una de las grandes derrotas anticipadas.
Andrónico Rodríguez: El exaliado de Evo Morales obtuvo solo el quinto o cuarto lugar, con un escaso 6 %–8 % del apoyo electoral .
GANADORES QUE AVANZAN
Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano, centro-derecha) se convirtió en el favorito con cerca del 31,7 %–32,8 % de los votos, destacándose como el único en posicionarse como líder significativo del proceso.
Jorge “Tuto” Quiroga (derecha conservadora) quedó en segundo lugar, con aproximadamente el 26,4 %–27 % de los votos.
Ambos avanzan a una segunda vuelta prevista para el 19 de octubre de 2025, un momento clave para definir el rumbo del país .
ANÁLISIS DEL PANORAMA POLÍTICO TRAS LOS COMICIOS
- Desmoronamiento del MAS
El MAS ha sufrido una caída sin precedentes. Las razones incluyen:
Crisis económica severa: Inflación cercana al 20 %-23 %, desabastecimiento (combustible, alimentos, medicamentos), y escasez de dólares .
División interna: Conflictos entre Luis Arce y Evo Morales, sumado a la inhabilitación del expresidente, fragmentaron la estructura partidaria y dispersaron el voto .
- Descontento y deseo de cambio
El electorado mostró su cansancio del statu quo, manifestando un fuerte rechazo tanto económico como político, que propició un ambiente propicio para candidatos opositores de derecha y centro-derecha .
- Segunda vuelta decisiva
La contienda final entre Paz y Quiroga plantea distintos escenarios:
Rodrigo Paz, más moderado, podría atraer a votantes de centro y aquellos desencantados del MAS.
Quiroga, con discurso conservador y propuestas de ajuste económico, podría capitalizar el voto duro de la derecha tradicional.
La participación de más del 30 % de votos nulos o indecisos podría inclinar el resultado y reflejar el grado de polarización .
- Implicaciones para la gobernabilidad
Podrían imponer políticas de austeridad y reformas fiscales.
Se anticipa un realineamiento geopolítico con mayores vínculos con organismos como el FMI y potencias conservadoras en la región.
El protagonismo de Evo Morales, llamando al voto nulo y advertencias de protestas, mantiene un factor de inestabilidad potencial .
La legitimidad del proceso —a pesar de ser calificado como pacífico y ordenado por observadores— seguirá en discusión por sectores cercanos al MAS.