Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

En Bolivia trabajadores de Aasana amenazan con paro colectivo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Si hasta próxima semana el Gobierno no atiende sus demandas, los trabajadores de la Administradora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) retomarán sus medidas de presión con un paro colectivo. El Viceministerio de Transporte convocó a una reunión para el martes con el fin de solucionar el conflicto.

"Inicialmente hemos presentado un pliego de 10 puntos, pero no se tuvo ninguna respuesta. Hace algunos días se envió un nuevo documento de 14 demandas y esperamos que nos convoquen, en caso que no lo hagan asumiremos otras acciones. La próxima semana tenemos un ampliado donde se definirán las medidas de presión", informó este sábado a la ANF el máximo dirigente de ese sector, Néstor Villarroel.

Al respecto, El viceministro de Transportes, Israel Ticona convocó al diálogo a los trabajadores de Aasana y a la máxima autoridad ejecutiva de esta instancia, a fin atender las demandas del sector.

"Estamos convocando a los trabajadores de Aasana- FENTA y la autoridad Ejecutiva para este martes 26 de octubre a horas 14:00 a una reunión de diálogo, a la cabeza de esta autoridad para que podamos, de manera puntual, escuchar las demandas del pliego petitorio de FENTA", señaló Ticona.

Villarroel explicó que entre sus demandas está el pago de los sueldos adeudados desde hace un años, el cumplimiento de los beneficios sociales. Además denuncian las decisiones arbitrarias por parte de la directora general ejecutiva de esa instancia, Arminda Choque.

A su turno, Choque, aclaró que a la fecha no se debe sueldos y salarios, solo existe una deuda de sueldos extras a un pequeño grupo del personal; horas extras que llegan a más de Bs 9 millones, que no fueron canceladas en la gestión 2020. A la vez, admitió que es difícil cubrir el pago de esos beneficios por la complicada situación que atraviesa esa institución.

"Los trabajadores de Aasana saben que firmamos un acuerdo el 23 de julio, donde dijimos que pagaremos la deuda, siempre y cuando exista liquidez financiera", declaró la autoridad.

Por otra parte, el dirigente denunció que la Directora Ejecutiva de Aasana no los incluyó para la reestructuración de esa institución, incluso aseguró que se contrató a personal innecesario sin tomar en cuenta la crisis por la que se atraviesa.

En cuanto a la presunta imposición de la reestructuración de la institución, Choque señaló que se tiene acuerdos firmados entre partes, con el fin de garantizar la reestructuración y la jubilación, que a la fecha se cumplió, luego de emitirse un Decreto Supremo N° 4528 que crea un Fondo Rotativo de cerca de Bs 84 millones para jubilar a 222 trabajadores.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA