En las últimas horas en las redes sociales, circularon una serie de comentarios en sentido de que Marcelo Montenegro, ministro de Económico, es militante de Unidad Nacional, según registro en el Tribunal Supremo Electoral.
“Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, aclara que no es ni nunca fue militante de Unidad Nacional (UN). El titular de Economía y Finanzas remitió una nota al Tribunal Supremo Electoral en la que solicita que rectifique el error de la supuesta militancia política en UN”, refiere parte del comunicado.
Marcelo Montenegro, al hacer la aclaración en las redes, dijo que remitió una nota al TSE solicitando se le compruebe la supuesta militancia que hizo pública Yerko Núñez, exministro de la gestión de Jeanine Áñez
Redacción 08 de enero de 2022
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, negó ser militante de Unidad Nacional (UN), partido de Samuel Doria Medina tras la denuncia que hizo pública el exministro Yerko Núñez a través de las redes sociales.
La autoridad dijo que envió una nota al Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitando se le compruebe la supuesta militancia y recordó que, en el año 2018, el Movimiento Al Socialismo (MAS) denunció que sus militantes aparecen inscritos en otras fuerzas políticas.
En la página de Facebook de esta cartera de Estado se hizo una “aclaración” en la que señala que Montenegro “nunca fue militante de Unidad Nacional”.
Núñez publicó en su muro las capturas de pantalla del ingreso al Registro del Padrón Biométrico del TSE, donde se puede observar el nombre y la militancia del ministro.
“Ahora qué dirá el falso indígena @evoespueblo sobre ministro “neoliberal” de @LuchoXBolivia? El falso argumento de ‘socialismo’ que predica el MAS es una verdadera farsa”, escribió.
Finalizó su mensaje asegurando que es una ironía que Doria Medina resulte ser el jefe político del ministro Montenegro.
Las denuncias de 2018 apuntaron a la confiabilidad del padrón electoral que, según el TSE, fue depurado y no admite cuestionamientos ni auditoría que varias organizaciones civiles exigieron tras las denuncias de fraude electoral del 2019 y recientemente luego de las observaciones de la exvocal Rosario Baptista sobre las elecciones de octubre de 2020.
Asimismo, la misiva recuerda que ya en 2018, cuando se dio el registro de libros de los partidos políticos ante el TSE, la base de datos presentó una serie de fallas.
“En 2019 también se evidenciaron errores en los registros del TSE. En ambas ocasiones, una serie de personalidades –entre periodistas, intelectuales y también militantes de otros partidos políticos– hicieron conocer su molestia”, apunta el comunicado.