Sábado, 03 Mayo 2025
0
Compartidos

Coronavirus estalla en Bolivia, ya es incontrolable hoy se registró 11.190 nuevos casos de COVID-19 y 45 muertos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Según información oficial del coronavirus, en Bolivia hoy se han registrado 11.190 nuevos casos y 45 muertos. Según los especialistas en coronavirus estallo y ya es incontrolable debido a dos razones el Gobierno no asume duras contra el virus y segundo la población boliviana ha descontrolado su vida, no asume medidas de bioseguridad ni siquiera barbijos.

El Reporte N° 663 del Ministerio de Salud y Deportes informó que la cifra de contagios de COVID-19 en el país fue de 11.190 casos este viernes; mientras que los pacientes recuperados de la enfermedad fueron 3.830. Los decesos llegaron a 45 y los casos descartados a 12.847 durante esta jornada.

Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos que presentaron el mayor número de contagios, con 5.552 y 1.360 casos, respectivamente. Chuquisaca registró 1.074 casos; Tarija 993; La Paz 811; Oruro 538; Potosí 426; Beni 394; y Pando 42.

El reporte añade que hay 100.147 casos activos y 2.534.360 descartados.

Desde el inicio de la pandemia, en el país se registró un total de 664.009 de COVID-19 hasta la fecha, de los cuales 543.929 se recuperaron y hubo 19.933 decesos.

SANTA CRUZ

El virus sigue golpeando a los cruceños. Este primer viernes de 2022 el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó 5.552 nuevos infectados y se lamentó 27 decesos. Los casos continúan alarmando a la población, mucho más en estas últimas horas en las que se conoció que la variante ómicron circula en el país desde el pasado diciembre, según un informe de la Universidad Mayor de San Andres (UMSA).

Jorge Quiróz, responsable de la Red de Salud Urbana de la capital cruceña, indicó que el índice de positividad es del 49%, dos puntos menos que el miércoles (51%) cuando se batió el récord de casos positivos (6.286) desde que ingresó el virus a este departamento en marzo de 2020.

Además del alto número de infectados, otro dato negativo es la cadena de contagio que ha generado el virus en esta jornada, ya que en 50 de los 56 municipios de Santa Cruz se registraron casos positivos.

COCHABAMBA

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reporta este viernes 1.360 casos nuevos de Covid-19, 137 recuperados y tres decesos. Esta jornada, 87 laboratorios procesaron 3.145 pruebas.

Al mismo tiempo se reportaron 1.255 casos sospechosos y 1.785 se descartaron. Cochabamba ya acumula 92.294 casos acumulados y 2.885 fallecidos por Covid.

LA PAZ

El último reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) señala que hubo 812 nuevos casos, de los cuales 567 fueron detectados en el municipio de La Paz, 184 en El Alto y 61 en el área rural.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, convocó para este lunes a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), donde se podrían asumir nuevas medidas ante incremento de contagios por coronavirus en el municipio y anunció una “cruzada” para que brigadas médicas acudan a vacunar en los barrios.

CHUQUISACA

La incontenible cuarta ola de la pandemia sigue marcando cifras sin precedentes en Chuquisaca. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este viernes 1.074 contagios, con lo que el departamento supera por primera vez el millar y bate su récord por quinto día consecutivo.

Los nuevos pacientes diagnosticados con el virus están en casi todo el departamento. Solo cuatro municipios no registraron infectados: Azurduy, El Villar, Las Carreras y Mojocoya.

Entretanto, Sucre encabeza el informe una vez más con una cifra superior al medio millar, le siguen Camargo y Monteagudo, en los primeros lugares. La cantidad acumulada de Chuquisaca ascendió a 42.312 y los activos suman 7.217.

Luego de cuatro jornadas, el Sedes no confirmó fallecidos por covid-19, por lo que la cifra se mantiene en 1.447.

La cantidad de recuperados de este viernes es de 24, 15 en Padilla y 9 en Alcalá. En total, 33.648 personas vencieron la enfermedad en el departamento.   

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA