Miércoles, 05 Febrero 2025
0
Compartidos

Expresidentes critican postura de Bolivia en la ONU sobre invasión a Ucrania

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Un total de 141 países condenaron la invasión de Rusia a Ucrania en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Bolivia se abstuvo de respaldar el pronunciamiento. Expresidentes y políticos criticaron esta postura y advierten de una contradicción.

"Ignominia internacional: junto a dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, Bolivia se ´abstiene´ de condenar invasión a Ucrania. MAS viola la Constitución, traiciona causa marítima y nos deja como paria diplomático en América Latina. Volodímir Zelenski (presidente de Ucrania): nuestro pueblo está contigo", escribió el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga.

La resolución fue aprobada con 141 votos a favor, cinco en contra y 35 abstenciones, entre las que se incluye la de Bolivia.

El texto aprobado, promovido por los europeos y Ucrania, "deplora en los términos más fuertes la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania" en violación del artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas, que prohíbe recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza e insta a todos los miembros a que respeten la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado, reportó AFP.

Durante su intervención en la Asamblea de la ONU, el embajador boliviano Diego Pary afirmó: “mi país rechazó con firmeza y rechaza todas las invasiones y acciones unilaterales realizadas por varias potencias a lo largo de la historia reciente, vulnerando el Derecho Internacional y la misma Carta de las Naciones Unidas. Ejemplo de ello son Afganistán, Irak, Libia, Siria, Palestina y hoy Ucrania”.

En ese contexto, el diplomático boliviano respaldó el “debate urgente” sobre la situación en Ucrania.

En la misma línea de Quiroga se pronunciaron el exmandatario Eduardo Rodríguez Veltzé y el político opositor Samuel Doria Medina, quienes señalaron las contradicciones dentro del oficialismo. 

“Si condenaste la agresión no cabía la abstención. Cancillería de Bolivia, ¿qué valor tiene nuestra adhesión a la Carta ONU y la CPE que rechazan la guerra de agresión como medio para solución de conflictos entre estados?", cuestionó Rodríguez Veltzé.

Mientras que Doria Medina escribió: "El MAS no se pone de acuerdo sobre Ucrania. El gobierno, Evo y sus diputados tienen posturas opuestas. Bolivia queda mal. Es hora de condenar la invasión con firmeza y a una sola voz".

Pese a la postura gubernamental boliviana, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales apuntó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a Estados Unidos como los responsables del conflicto. 

El presidente Luis Arce no se pronunció al respecto, cuando este miércoles se cumplen siete días del inicio del ataque armado. 

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA