Luego del mensaje presidencial emitido por el presidente Luis Arce la noche del viernes, el jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, observó que el mensaje del mandatario no garantiza un Padrón Electoral nuevo ni la redistribución de escaños parlamentarios en base a los nuevos datos que arroje Censo de Población y Vivienda del próximo 23 de marzo de 2024.
Afirmó también que Arce rehúye al diálogo y solo impone su voluntad para la realización del Censo que ha provocado un paro de 21 días en la ciudad de Santa Cruz, donde sectores opuestos a la medida de presión se enfrentaron en las calles durante dos jornadas violentas.
Mesa indicó a través de sus redes sociales, que el mandatario no hizo referencia al cerco, a la prohibición de las exportaciones cruceñas, la campaña de mentiras, la parcialización de la policía y la violencia de sus grupos de choque.
Tras haberse conocido la fecha del censo, el senador de CC Rodrigo Paz, dijo que ante la ante la falta de credibilidad del INE, las universidades públicas deberían constituirse como contraparte para lo cual planteó la necesidad de dictar un nuevo decreto supremo.
"Y ¿Cuál va ser la contraparte del INE? Si ya nos trampearon diciendo que el Censo sería en noviembre de 2022. En definitiva, la academia (las universidades) debe constituirse en contraparte del proceso censal y todo esto debe estar especificado en un nuevo Decreto Supremo censal", dijo en un video difundido este sábado.
En su criterio, el objetivo del Censo debe llevarnos a un pacto fiscal productivo y solidario, que reparta bien el parlamento y que también sea la contraparte al padrón electoral para evitar un fraude el 2025.
Paz duda de la capacidad del gobierno en sentido que, si en el tiempo que resta hasta llegar a marzo de 2024, se van a cumplir los objetivos de realización del Censo y de una nueva redistribución económica.
Por su lado, el empresario y político Samuel Doria Medina sostuvo que ayer el presidente pidió unidad y estamos de acuerdo. Sin embargo, considera que la unidad exige escuchar y ceder. “Este gobierno no lo ha hecho ni lo hará. El pueblo boliviano aprende la lección. Bolivia necesita ser reconstruida democráticamente”.
TUTO QUIROGA
El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que el presidente Luis Arce busca evitar que la redistribución de escaños se haga antes de las elecciones de 2025, con su decisión de entregar solo resultados preliminares en septiembre de 2024 y no apurar más el Censo.
“El TCP determinó, en Declaración 004/2001, que escaños departamentales y circunscripciones uninominales, se establecen por LEY con resultados FINALES. Arce quiere evitar hacerlo para 2025, manteniendo sistema azul distorsionado. #Bolivia necesita datos FINALES del Censo en Oct'24”, alertó el expresidente en sus redes sociales.
Arce anunció el viernes que el Censo se hará el 23 de marzo de 2024 y que la redistribución de recursos tendrá lugar en septiembre de ese año. Sin embargo, no se refirió a la redistribución de escaños.
“Arce reconoció que censo Evo/Arce '12 estaba mal hecho, y tardó un año en darse cuenta el '21-'22. Con mi gobierno hicimos el último censo bien hecho, entregamos resultados FINALES en 7 meses y 21 días, entregando recursos HIPC y CopTrib. Arce debe hacerlo, no sean ineptos”, agregó Tuto.