Miércoles, 14 Mayo 2025
0
Compartidos

Calvo pide garantías sobre la aplicación de los resultados del Censo en las elecciones 2025

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, sostuvo que el mensaje presidencial no ofrece ningún tipo de garantías y pidió un decreto firmado donde se garantice que los resultados del Censo de Población y Vivienda posibiliten un padrón electoral saneado y una nueva redistribución de escaños en las elecciones generales del 2025. 

“No vamos aceptar una mentira más para que se quiera, de alguna forma, llevar a la población boliviana a un sacrificio electoral en las próximas elecciones, un nuevo fraude. Tenemos que estar garantizados. Tenemos que tener un nuevo decreto firmado”, dijo Calvo esta jornada ante medios de comunicación.

Cerca de la medianoche de la pasada jornada, el jefe de Estado, Luis Arce, ofreció un mensaje presidencial para anunciar que el 23 de marzo del 2024 se ejecutará el empadronamiento nacional con la garantía de resultados provisionales para la redistribución de recursos económicos a las regiones; sin embargo, no dijo nada sobre los resultados oficiales para la nueva asignación de escaños en las elecciones del 2025.

“Tenemos que tener un nuevo decreto firmado, tenemos una conferencia de prensa (en referencia al mensaje presidencial) que no le da la garantía a la población boliviana. Tiene que haber un papel que le garantice a la población de que se va cumplir (lo que se promete), y ojalá se cumpla”, resaltó el líder cívico.

El departamento de Santa Cruz lleva adelante el día 22 del paro indefinido en reclamo para que el Censo se ejecute el 2023 y que los resultados oficiales garanticen un nuevo mapa político-electoral en los comicios del bicentenario. Hasta el momento se calcula un perjuicio de casi 800 millones de dólares por el freno de las actividades económicas durante las tres semanas de la medida extrema.

Mañana se desarrollará un cabildo que decidirá el futuro de las medidas de presión o el fin de estas.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA