El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó este domingo que si es necesario defenderá en las calles lo que se ganó en las urnas, en medio del día 23 de la huelga indefinida en Santa Cruz que tiene previsto realizar un cabildo para definir si continúan las medidas exigiendo censo en 2023.
"La derecha otra vez pretende ganar con esos sus movimientos lo que no pudo ganar en las urnas electorales, y el Movimiento al Socialismo (MAS) junto con las organizaciones sociales vamos a defender lo que ganamos en las urnas, y si es necesario en las calles", expresó Arce en un acto en Padilla en Chuquisaca.
Prosiguió señalando que es "inadmisible que pretendan levantar la cabeza cuando no tienen el apoyo popular y cuando demostraron en un año un "desgobierno de la derecha" y que el pueblo dijo basta.
La advertencia de Arce se da en medio del día 23 de la huelga indefinida que cumple la oriental Santa Cruz, el motor económico de Bolivia, que exige que el censo se realice en 2023 cuando el Gobierno ya definió que será en marzo de 2024.
En Santa Cruz durante estos días de huelga se registraron jornadas violentas con enfrentamientos entre quienes apoyan y rechazan la medida de presión, también quemaron predios como el de la sede de la federación de campesinos y el saqueo a la Central Obrera Departamental.
Asimismo sectores afines al Gobierno de Arce realizaron un "cerco" a Santa Cruz para evitar el paso de alimentos.
Este domingo se tiene previsto que se realice un cabildo ciudadano en Santa Cruz en el que se definirá si se continúa con las medidas de presión o no.
Arce anunció el viernes que el censo, que inicialmente debía realizarse en noviembre de este año, sea el 23 de marzo de 2024 y que la redistribución de los recursos se haga desde septiembre de ese mismo año con resultados preliminares.
Esta decisión se tomó a raíz de las recomendaciones de una mesa técnica en la que abandonaron cuatro representantes, incluidos los de Santa Cruz porque no se tomaba en cuenta sus propuestas.
En estos 23 días se registraron cuatro muertos, varios heridos, al menos 15 personas aprehendidas y la Defensoría del Pueblo registró 42 casos de vulneración de derechos.