El bloque opositor Creemos pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que otorgue medidas cautelares al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien se encuentra detenido en La Paz por el caso denominado "golpe de Estado I" en Bolivia.
Los asambleístas del bloque opositor enviaron una carta dirigida a Tania Reneaum, secretaria ejecutiva de la CIDH, explicando con detalle la situación del gobernador de Santa Cruz, quien se encuentra detenido desde el miércoles en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en La Paz.
"Solicitamos respetuosamente a este Órgano Internacional que otorgue medidas cautelares a favor del gobernador democráticamente elegido por voto popular Luis Fernando Camacho Vaca, y que se aseguren sus derechos a la vida, seguridad e integridad física", señala parte de la misiva.
Los asambleístas opositores explican que Camacho es "un perseguido político opositor" y que "su vida, seguridad e integridad" "continúan en peligro", por lo que consideran que es una situación de extrema gravedad y urgencia.
Además manifiestan que requieren que el Estado boliviano adopte "de inmediato" algunas medidas como que "se ordene la libertad" del gobernador y "brinde las medidas necesarias para su traslado inmediato a la ciudad de Santa Cruz en procura de su vida, seguridad e integridad".
Creemos, partido que lidera Camacho, también pidió que se "ofrezcan medidas de no repetición, evitando actos de odios y persecución a líderes y autoridades en ejercicio" en Santa Cruz.
Las medidas cautelares son mecanismos de protección de la CIDH que mediante ese órgano internacional solicita al Estado que proteja a una o más personas que estén en una situación grave y urgente de sufrir un daño irreparable, según manifiesta la misiva.
En la carta, los senadores y diputados opositores explican que Camacho "fue víctima de secuestro por parte de un grupo de Élite de la Policía boliviana que obedecía órdenes del ministro de Gobierno", Eduardo del Castillo.
Camacho fue trasladado de Santa Cruz a la ciudad de La Paz y está siendo investigado por terrorismo por el caso denominado "golpe de Estado I" por la crisis política y social de 2019 luego de las fallidas elecciones de ese año.
El gobernador cruceño se acogió al derecho al silencio en su declaración informativa y ahora se lleva a cabo su audiencia de medidas cautelares donde la Fiscalía de La Paz pide su detención preventiva por seis meses en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.
En Santa Cruz se registraron protestas, destrozos y quemas a instituciones públicas como la Fiscalía en rechazo al traslado de Camacho.
Este jueves se realizó una Asamblea de la Cruceñidad que determinó un paro de 24 horas, además de resguardar las oficinas estatales para evitar autoatentados, entre otros.