Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

El TSE aclara que no puede anular congresos de partidos políticos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió que recibió memoriales de organizaciones sociales que solicitan no dar curso a la supervisión del Congreso interno del MAS-IPSP previsto para el próximo 3, 4 y 5 de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba.

El presidente del Órgano Electoral, Oscar Hassenteufel, aclaró que esta institución no está facultada para convocar ni anular congresos de partidos políticos y lo único que puede hacer es una supervisión.

En los últimos días organizaciones del Pacto de Unidad, entre ellas la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) afín al presidente Luis Arce, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob) y la Federación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, denunciaron que la convocatoria al congreso en Lauca Ñ no fue consensuado con el entes matrices del instrumento político por lo que exigieron al TSE anular dicho evento que habría sido convocado por una facción del ala “evista”.

Ante este pedido, Hassenteufel, que arribó a Sucre para firmar un convenio con el Tribunal Supremo de Justicia con miras a las elecciones judiciales, indicó que el ente electoral no puede convocar ni anular reuniones político partidarios y aclaró que sobre el congreso del MAS  en Lauca Ñ dijo que autorizó realizar la supervisión de ese evento.

“En los últimos días hemos recibido algunos memoriales donde ciertas organizaciones piden que no se de curso a esa supervisión, el TSE todavía no ha analizado todas estas peticiones y veremos si realmente hay elementos para suspender la supervisión o no”, recalcó.

El secretario general de la Csutcb “arcista”, Mario Seña, denunció este viernes que la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) redujo de 200 a 5 la cantidad de delegados de las organizaciones sociales para su participación en el congreso del partido en Lauca Ñ.

“En 2016, la representación de las organizaciones sociales estaba fortalecida. Cada organización matriz, de las tres (principales), tenía 200 representaciones de manera directa con voz y voto. Hoy, en la nueva convocatoria, se tiene a cinco representaciones. Es decir, prácticamente se está quitando el poder de decisión de las organizaciones matrices que es el padre de este instrumento político”, protestó Seña.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA