El municipio de Santiago de Andamarca, de la provincia Sur Carangas del departamento de Oruro, tiene un famoso templo edificado en 1723, de impresionantes cúpulas, cubiertas y murales, pero desde su fundación, aquel año, carece de un edificio municipal propio.
El presidente Luis Arce, que llegó a esa zona del país para entregar viviendas a su población campesina, anunció este viernes que su administración construirá la “casa municipal”.
El gobierno edil tiene alquilado un inmueble para atender los trámites de sus casi 8.000 habitantes. Es una situación que se arrastra desde antes de la fundación de la República.
El mandatario dijo que aguardará el proyecto municipal para iniciar las obras civiles de inmediato en la pequeña ciudad ubicada a 120 kilómetros de la ciudad de Oruro.
Arce cumple desde el pasado miércoles una intensa agenda como parte de las actividades programadas por los 242 años de la gesta libertaria del departamento.
La ciudad tiene al templo de Copacabana de Andamarca, construido en el siglo XVIII, como uno de sus más importantes atractivos turísticos y centro de peregrinación.
En torno a su colosal estructura, orgullo de sus habitantes, se asentaron desde hace tres siglos pueblos aymaras y comunidades de agricultores.
La iglesia emula a sus “hermanas” potosinas de San Benito y Salinas de Yocalla.
Andamarca formaba parte junto a caseríos y rancherías de las provincias de Paria y Carangas la jurisdicción del Corregimiento de la Real Villa de San Felipe de Austria.
Por estas tierras olvidadas, hasta 1825, transitaron caravanas rumbo a las costas chilenas o peruanas con cargamentos de plata que vomitaba el vientre del gran Sumac Orko, el Cerro Rico de Potosí.