Ciudad de Cochabamba – A veinte‑cinco años del brutal asesinato del teniente David Andrade y su esposa Graciela Alfaro en octubre del año 2000 durante un bloqueo de cocaleros en el Chapare, se reavivan las exigencias para reabrir el caso penal y esclarecer responsabilidades políticas y criminales.
CONTEXTO DE LA TRAGEDIA
Durante un bloqueo convocado por el entonces líder cocalero Evo Morales, los esposos Andrade y dos sargentos fueron secuestrados, torturados brutalmente —incluyendo violación y mutilación— y asesinados por parte de supuestos cultivadores de coca . Una testigo clave, Nancy Fernández, vinculó al propio Evo Morales y a la dirigente cocalera Margarita Terán como autores intelectuales, señalando que Morales habría ordenado “hacerlos desaparecer”.
DENUNCIAS PÚBLICAS
En 2016, el exsenador Filemón Escobar afirmó que Morales presidió una reunión con más de 200 personas en Villa Tunari donde “se resolvió el asesinato” de los Andrade, en presencia también de Margarita Terán . Morales calificó estas afirmaciones como “declaraciones inventadas” y el caso fue cerrado por falta de pruebas, liberándolo de toda responsabilidad formal.
IMPLICACIONES MATERIALES
En julio de 2003, la Fiscalía detuvo a Crisóstomo Rodríguez y Marcial Vargas, quienes confesaron haber ejecutado a los esposos Andrade y otros miembros de las fuerzas de seguridad, en base a una investigación que incluía testimonios coincidentes con el de Nancy Fernández y otros testigos.
¿VÍNCULO CON EL PADRE DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ?
Algunas versiones populares acusan que Crisostomo Rodríguez, padre del actual dirigente y senador Andrónico Rodríguez, habría tenido participación directa en los hechos. Sin embargo, Andréonico ha negado conocer a ese supuesto “padre involucrado” y ha dicho familiarmente que no sabe nada sobre tales acusaciones.
EN FOROS DE REDDIT, SE AFIRMA QUE:
“Que nunca se olvide que su padre fue de los autores de la tortura y asesinato de los esposos Andrade”
“El papá de Andrónico fue encargado de acabar con la vida de la familia Andrade”
Estas afirmaciones circulan sin sustento judicial ni testimonios formales que las respalden; hasta la fecha no hay ninguna denuncia penal ni actuación formal vinculando al progenitor de Andrónico con el crimen.
REAPERTURA DEL CASO: EXIGENCIA CIUDADANA Y POLÍTICA
La alianza opositora Comunidad Ciudadana, impulsada por el diputado Óscar Balderas, ha solicitado formalmente al fiscal general del Estado la reapertura de cinco casos emblemáticos de tortura y asesinato en el Chapare, incluido el caso de los esposos Andrade.
Balderas advierte que este tipo de casos —que podrían constituir delitos de lesa humanidad— no pueden prescribir y que persistir en la impunidad pone en riesgo la institucionalidad boliviana y puede derivar en demandas ante tribunales internacionales.
CONCLUSIÓN Y LLAMADO URGENTE
A pesar de los años transcurridos y del cierre formal del caso en la justicia boliviana, las voces que exigen verdad y justicia siguen vigentes. No hay evidencia judicial que vincule directamente al padre de Andrónico Rodríguez con los crímenes, más allá de versiones públicas o especulaciones en redes sociales. Pero sí existen indicios documentados acerca del rol de dirigentes cocaleros y una posible complicidad política que obligan a reactivar la investigación.
SE DEMANDA:
- Que el Ministerio Público reabra el caso de los esposos Andrade como crimen de lesa humanidad, sin prescripción.
- Que se investigue la posible complicidad de dirigentes y actores políticos implicados, incluyendo testimonios y archivos históricos.
- Que se brinde protección a testigos clave como Nancy Fernández y familiares de las víctimas.
En memoria de las víctimas, y en defensa de la verdad y el Estado de derecho boliviano: ¡justicia ya!