Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

Comunarios de Colchani cierran el paso a tres hoteles del salar de Uyuni por 'pagos incumplidos'

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Desde el jueves reciente, pobladores de Colchano del departamento de Potosí iniciaron unas acciones de protestas que afectaron el servicio de turismo en el Salar de Uyuni, la joya turística de Bolivia. Impidiendo el paso de los vehículos, exigen el pago de acuerdos económicos a propietarios de hoteles que trabajan en la zona.

El acceso a los hoteles Luna Salada, Cristal Camaña y Hotel Colque está cerrado, según las denuncias dadas a conocer.

Tres hoteles cercanos al Salar de Uyuni sufren asedio por pobladores de Colchani, que exigen el pago de $us 15.000 cómo “regalías” al año. En videos difundidos en redes sociales se observa motorizados retenidos por algunos pobladores en el ingreso de esta zona turística, desde la mañana del jueves.

La Cámara Boliviana de Hotelería (CBH) expresó este sábado su condena al bloqueo de accesos a las empresas hoteleras en el Salar de Uyuni, así como la extorsión por parte de comunarios de Colchani exigiendo sumas de dinero a cambio de permitirles operar en la zona.

Mediante comunicado difundido en su red social, la entidad que agrupa a 1.200 empresas de hospedaje, expresó su enérgica protesta por el asedio a las empresas turísticas, principalmente, hoteleras asentadas en inmediaciones del Salar.

De acuerdo con el reporte del periódico El Potosí, varios vehículos fueron retenidos en el ingreso de esta zona turística por algunos pobladores de Colchani, que han iniciado medidas de presión exigiendo un pago de hasta $us 15.000 anuales por parte de los propietarios de esos establecimientos de hospedaje.

Según la nota de El Potosí, los dirigentes cobraban $us 8.000 anuales, pero ahora exigen 15.000. El dinero les era entregado en mano propia y se desconoce el uso que tuvo.

Los empresarios hoteleros exigen a las autoridades nacionales y departamentales asumir medidas para frenar los hechos violentos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA