Martes, 14 Enero 2025
0
Compartidos

Los políticos solo se meten guerra sucia, pero no dan señales de soluciones a los problemas economicos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En la política boliviana, es común que las disputas entre figuras públicas y partidos incluyan acusaciones de "guerra sucia". Lamentablemente en Bolivia, los supuestos candidatos a la presidencia, no tienen propuestas ni soluciones a la grave crisis económica y energética que soporta Bolivia.


Los constantes enfrentamientos entre partidos políticos y líderes desvían la atención de temas urgentes como la inflación, el desempleo, la falta de inversión en sectores clave y el acceso a servicios básicos.


La guerra sucia y la permanente confrontación política, no solo debilita el debate democrático, sino que también genera desconfianza en los ciudadanos, que esperan soluciones claras a problemas como la crisis económica, el desempleo, la inseguridad y la corrupción.


Una gran parte de los bolivianos, especialmente del área rural y de los barrios periurbanos, son los mas afectados con la penuria económica que afecta al país, sin embargo los políticos tradicionales denominados socialistas o derechistas solo se enfrascan en guerra sucia tratando de descalificar a su adversarios.


La población boliviana cada día ve difusión de información falsa o descontextualizada que usan las redes sociales y medios para divulgar contenido que busca afectar la credibilidad del líder.


En este momento prima la confrontación política parece primar sobre la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas reales de la población.


Actualmente en este periodo preelectoral están marcados por conflictos, descalificaciones y guerra sucia en lugar de propuestas concretas.


Cuando los candidatos se enfocan más en atacar a sus adversarios que en presentar planes viables, se pierde la oportunidad de discutir las verdaderas necesidades del país.


Además, el alterar el orden público con marchas o protestas mal gestionadas puede agravar aún más la situación, desviando recursos y atención de las problemáticas centrales.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA