Molesto por la difusión de una encuesta encargada por Marcelo Claure, el diputado “arcista” Rolando Cuéllar anunció que investigará al empresario para verificar la legalidad de su fortuna.
Cuéllar puso en duda cómo Claure empezó a ganar dinero y aseguró que se debe “excarvar” el tema. Tildó al empresario de “pirata”.
“Claure vendía mocochinchi y de la noche a la mañana, aparece empresario millonario”, afirmó el diputado y agregó: “lo vamos a investigar y vamos a pedir una petición de informe al presidente de la Federación Boliviana de Fútbol para que nos pase de la gestión de Marcelo Claure, cuando ha revendido las entradas cuando jugaba la selección boliviana”.
La encuesta difundida por Claure ubica a Manfred Reyes Villa y Evo Morales con una intención de voto de 18%, mientras que Luis Arce tiene 4%.
El diputado “arcista” sostuvo que la encuesta encargada por Claure no se ajusta a la realidad. Restó la importancia de la opinión del empresario sobre Bolivia, porque considera que no sabe ni cuánto vale una arroba de papa en el país.
Tildó también a Claure de “evista” por haber incluido a Evo Morales en la encuesta. El diputado asegura que el expresidente está inhabilitado para ser candidato.
RESPUESTA DE MARCELO CLAURE
“En lugar de investigar, abrir procesos, encarcelar a opositores y atormentar al pueblo, deberían enfocarse en sacar a Bolivia de la profunda crisis en la que vivimos”, respondió molesto Marcelo Claure.
Desde sus redes sociales, el también presidente del club Bolívar de La Paz y socio de los clubes Gironas de España y New York City de Estados Unidos no tardó en responder al legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“En lugar de investigar, abrir procesos, encarcelar a opositores y atormentar al pueblo, deberían enfocarse en sacar a Bolivia de la profunda crisis en la que vivimos”, respondió molesto Claure.
Polémico, Cuéllar anunció una investigación sobre la fortuna de aquel, en represalia la encuesta cuyos resultados centrales arrojaron un “empate” de 18% en la intención de voto a favor del expresidente Evo Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), y del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, de la agrupación Súmate.
Más abajo, con 4%, se ubicó el presidente Luis Arce.
“Claure vendía mok’ochinchi y de la noche a la mañana aparece empresario millonario”, cuestionó Cuéllar en medios de información. Además, adelantó que pedirá información de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), donde trabajó Claure durante la clasificación de Bolivia al Mundial de Fútbol de Estados Unidos de 1994.
La encuesta encargada por Claure a la empresa Panterra Research abordó a 2.000 personas en el país entre el 2 y 15 de noviembre.
A menos de 10 meses de las elecciones previstas para el 17 de agosto de 2025, varias figuras políticas comienzan la carrera electoral. Además de Morales y Reyes Villa, cabildean y recorren el país Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga e incluso Carlos Mesa.