El expresidente de Bolivia y jefe de los cocaleros, Evo Morales dentro del Plan Negro que fabrica, intenta desestabilizar la democracia y tiene la intención de bajar la cabeza y dar un golpe municipal a los alcaldes más populares de Bolivia, entre ellos Manfred Reyes Villa, Iván Arias y Héctor Cartagena, revelo el vocero político, Diego Brañez.
Uno de los primeros objetivos de Evo Morales a través de sus operadores políticos, es liquidar lo más antes posible al líder de los cochabambinos, Manfred Reyes Villa a través de acciones políticas y judiciales que ponen en riesgo la estabilidad institucional.
Otro de los objetivos del jefe de los cocaleros, generar un plan negro de desestabilización contra el presidente Luis Arce.
“Hará todo para acabar con la democracia y de esa manera evitar una sanción internacionales por los casos de ejecuciones extrajudiciales y torturas denunciado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Evitará por todos los medios posibles un condena por parte de la Corte Internacional de Derechos Humanos.”.
Uno de los planes negros de Evo Morales en contra de Reyes Villa, es poner en marcha acciones violentas y confrontación de por el tema de agua, señalo.
“Tenemos conocimiento que hoy, los diputados Santos Mamani, Olivia Guachalla, el asambleísta Juan Carlos Irahola y el exsenador Omar Fernández en la zona sud incitaban a los vecinos a salir en protestas a partir del lunes contra el supuesto tarifazo de agua y tomar las instalaciones de SEMAPA.
PLAN NEGRO JUDICIAL DE EVO MORALES
Por su parte el Secretario De Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, Boris Fiorillo, aseguró que existe persecución política contra el alcalde Manfred Reyes Villa.
Comentó que esta persecución política surgió tras las encuestas que posicionaron como líder político o contrincante para las nuevas elecciones presidenciales al alcalde de Cochabamba, esto debido al buen trabajo que está realizando y la gestión que está ejerciendo.
“Cada vez existen nuevas demandas y nuevas denuncias de un mismo hecho, se activaron 17 procesos contra el Capitán que fueron enhebrados en rebeldía, cuando el actual alcalde se encontraba fuera del país, algo inédito. Lo único que quiere el capitán es terminar con su gestión y trabajar por el pueblo cochabambino”, dijo Fiorilo.
Recordó a la población que existen casos que deberían estar en proceso o con sus respectivas sentencias. “¿Por qué el MAS no ve el caso del puente caído, el caso sacambaya, por qué no ve los 260 millones de dólares que acabamos de perder en la corte de resolución de disputas del Sinaí?”, cuestionó la autoridad.
Fiorilo, también hizo referencia a los casos: puente caído que es un proceso en contra el exalcalde Edwin Castellanos, mochila 1 y 2 contra José María Leyes y el caso del Hospital del Niño contra Gonzalo Terceros, todos delitos cometidos con daño económico al Estado.
Aclaró que en el caso del puente caído se suspendió hasta medio año del 2023, la misma metodología para el caso del Hospital del niño. “Para otras autoridades se les acepta diferentes criterios legales pero las audiencias del capitán se han instalado casos en tiempo record, todo estos son claros ejemplos de la persecución política”, concluyó.