Miércoles, 05 Febrero 2025
0
Compartidos

HENRY RICO: Los bolivianos no podemos asumir una actitud de confrontación por el censo, Manfred solo busca la Unidad en la diversidad

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Secretario General de la alcaldía de Cochabamba, Henry Rico García, frente a conjeturas políticas sobre el Censo, ha manifestado que “los bolivianos no podemos asumir una actitud de confrontación y por ello Manfred Reyes Villa busca la unidad en la diversidad para tener un Censo que responda a los intereses del país y no prestarnos a jugadas políticas”.

En una conferencia de prensa la noche del miércoles, el alcalde cochabambino, Manfred Reyes Villa, respaldó la realización del censo en 2024 y, aunque reconoció que esa afirmación “puede generar conflictos”, señaló que “es hora de la unidad”.

“Deberíamos estar trabajando gobierno nacional, gobiernos departamentales y gobiernos municipales, pero si vamos a estar confrontados, ¿dónde vamos a llegar?, apuntó Reyes Villa.

“Hoy podemos hablar de un Censo técnico que se puede hacer en 2024”, añadió el alcalde cochabambino.

“Cada una de las fracciones políticas van a jugar a sus propios intereses, Manfred quiere jugar a los intereses del país, no a intereses de fracciones políticas”, señaló Henry Rico.

El funcionario municipal, calificó de política la petición del movimiento cívico, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y el gobernador Luis Fernando Camacho por la realización de un censo en 2023.

“La decisión del alcalde de Cochabamba, es tener un censo técnico, científico y altamente confiable para fijar el nuevo destino de Bolivia y las regiones. Esta decisión de apoyar el Censo para el 2024 no significa “bajarse los pantalones o ser prisionero del MAS, somos serios no nos gusta la violencia ni la confrontación”, puntualizo.

El Comité pro Santa Cruz, la UAGRM y la Gobernación lideran el denominado Comité Impulsor del Censo que exige a las autoridades la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023 y no en 2024, como lo establece el Decreto Supremo 4760.

“(El Censo en 2023) no es la reivindicación cívica como tal; tiene un componente altamente político, porque en el momento que el movimiento cívico hace alianzas con autoridades que han sido electos por una decisión política ciudadana, es que ya existe una influencia política”, dijo Rico Garcia.

“No hay ningún sustento técnico, otra vez está incompleto y es una pena que antepongan lo político”, sostuvo el miércoles el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en conferencia de prensa.

“¿Alguien puede creerle al gobernador de Santa Cruz de que su lucha es estrictamente cívica, cuando su accionar tiene, esencialmente un carácter de tipo político y confrontacional? Y lo que menos queremos los bolivianos es eso” insistió Henry Rico.

El alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, aseguró que no se unirá a las protestas alentadas por los cívicos de Santa Cruz que piden que el Censo de Población y Vivienda se realice el 2023. En ese sentido la autoridad cochabambina expresó su respaldo hacia el Gobierno Nacional para que el Censo sea llevado a cabo en 2024.

“Entonces, hemos dicho, así como la tecnología ha avanzado, la cibernética, hoy podemos hablar de un censo totalmente técnico que se puede hacer en 2024, porque nos pueden entregar antes los resultados y no tardar como en 2012”, dijo Reyes Villa en una conferencia de prensa.

La autoridad señaló además que es el momento de realizar un censo técnico que permita contemplar las necesidades de las ciudades y los departamentos del país, con respecto a datos sobre la población de cada sector de Bolivia. De igual manera señalo que: “El país necesita paz, el país necesita unidad, hemos hablado de que debemos despolitizar el tema del censo, hemos visto que se tiene que realizar un censo técnico”

“Yo siempre voy a ser una persona que induzca a la paz entre los bolivianos y a la unidad, ya es hora de la unidad, deberíamos estar trabajando Gobierno nacional, gobiernos departamentales y gobiernos municipales”, dijo el burgomaestre.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA