El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, declaró este martes que hubo una “instrumentalización” de la Policía Boliviana en 2019, durante los días de amotinamiento de los efectivos de las fuerzas del orden. Además sostuvo que la institución verde olivo “no delibera ni gobierna”.
“Es importante el seguimiento que debe existir con relación a los mandos jerárquicos, que deben cumplir lo que la Constitución ordena. Por eso debemos reforzar la institucionalizar con fines y despropósitos; lo que ha sido la instrumentalización de la Policía en 2019 no puede volver a registrarse (…). La Policía no delibera ni gobierna”, manifestó en Bolivisión.
Entre el 8 y 9 de noviembre de 2019 hubo amotinamientos en las Unidades Tácticas de Operaciones Policiales (UTOP) de los nueve departamentos del país.
La sublevación de la Policía comenzó el viernes 8, en Cochabamba, y para el día siguiente todas las unidades se rebelaron contra el gobierno de Evo Morales.
Cox calificó de “nefasta” la utilización de la institución en 2019 y señaló que el amotinamiento no debe volver a ocurrir. Respaldó que la cadena de mando sea “controlada” por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
“Lo que pasó en 2019, la utilización que ha sido nefasta para la Policía, nunca más debe registrarse. Eso obliga a pensar en el adecuado manejo, una buena cadena de mando, supervisada y controlada por nuestro Ministro de Gobierno”, explicó.
En la Asamblea Legislativa se analiza el proyecto de ley de Ascensos y Carrera Policial, con la que se busca ubicar al titular de la cartera de Gobierno por sobre todo el Alto Mando Policial.