Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

Almagro ratifica “irregularidades dolosas” en las elecciones de 2019

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), defendió ayer el informe de auditoría electoral que ese organismo realizó en Bolivia en 2019 y afirmó estar dispuesto a acudir a la Corte Penal Internacional (CPI) para que sea esa instancia la que defina “la verdad de los hechos”.

En el Consejo Permanente de la OEA, que se realizó ayer, el embajador de Bolivia ante ese organismo, Héctor Arce, reiteró que en Bolivia hubo un golpe de Estado en 2019 y señaló que el informe de la OEA fue uno de las propiciadores de que se haya producido ese hecho.

Tras las acusaciones, Almagro respondió que la “dura” defensa del Gobierno del MAS sobre las irregularidades en los comicios de 2019 hacen suponer que tienen una responsabilidad “muy grande” en el presunto fraude electoral.

Almagro ratificó el informe de la OEA que identificó irregularidades de carácter doloso para modificar el resultado de las elecciones de 2019 y reafirmó que no se podían validar esos comicios, a lo cual Arce respondió descalificando el trabajo de la misión del organismo y culpando al informe por los hechos de violencia que derivaron en la muerte de 37 personas.

Justicia

En ese marco, Almagro pidió justicia por las “masacres” que hubo en Bolivia, no sólo recientemente, y también por la corrupción no sólo del gobierno transitorio.

“Queremos justicia, queremos justicia y queremos una investigación ajustada al Estado de derecho democrático para las masacres que hubo en Bolivia, todas las masacres, estas últimas y las anteriores. También queremos justicia en Bolivia para los casos de corrupción, toda la corrupción, la del gobierno de transición como las demás acciones. No es amnistía para unos y juicio para otros. Juzgar la corrupción ajena no es juzgar la corrupción”, dijo Almagro.

Minuto de silencio

“Yo quiero pedirle al señor presidente (del Consejo Permanente), en este marco y ahora, un minuto de silencio para las víctimas de las masacres a las que ha hecho referencia el representante permanente de Bolivia, Senkata y Sacaba”, agregó el Secretario General.

El embajador Arce consideró “una gravísima impostura” de parte de Almagro que haya defendido los informes de la OEA y que ahora pida un minuto de silencio para las personas fallecidas.

El exministro dijo que el mejor homenaje a los fallecidos es abrirse a una investigación transparente y entregar los documentos para que otros países e instancias académicas validen los informes de la OEA respecto a las elecciones de 2019.

 

Lima pide explicaciones

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó ayer que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, debe responder por su “acusación improbada de fraude” en el país, en referencia a los comicios de 2019.

A través de su cuenta de Twitter, Lima también reprochó que Almagro haya reconocido que en Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) hubo “masacres” en noviembre de 2019, durante la presidencia de Jeanine Áñez, pero esquive su responsabilidad por el presunto golpe de Estado.

“Admitir ‘masacres’ y esquivar responsabilidad por el golpe de Estado es reconocer los efectos y negar las causas. El Secretario General de la OEA debe responder por su acusación improbada de ‘fraude’ que sirvió de justificativo para el Gobierno de facto”.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA