Lunes, 31 Marzo 2025
0
Compartidos

Samuel Doria Medina propone un plan económico y político para Bolivia de cara a 2025

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Paz, Bolivia – En el marco del panorama electoral para 2025, el empresario y líder político Samuel Doria Medina ha presentado su propuesta para la recuperación económica y el desarrollo del país. Bajo el lema "Samuel soluciones", el exministro de Planeamiento y ex candidato presidencial plantea cinco medidas clave para enfrentar la crisis actual y consolidar un nuevo modelo de gestión estatal.

Entre sus principales propuestas, Doria Medina destacó la necesidad de estabilizar la economía y resolver la escasez de dólares en los primeros 100 días de su eventual gobierno. Asimismo, apuesta por la apertura del país al mercado internacional para fomentar el emprendimiento y la competitividad.

"Bolivia necesita un Estado donde se premie el mérito y el esfuerzo, y no el clientelismo político", señaló Doria Medina al presentar su plan. También mencionó la importancia de impulsar el turismo como motor de crecimiento económico, con el objetivo de atraer a dos millones de visitantes anuales y generar ingresos por 3.000 millones de dólares.

En materia de orden y seguridad, el líder de Unidad Nacional propuso una política de "tolerancia cero" a los bloqueos y avasallamientos, con penas de hasta 30 años de cárcel para quienes realicen incendios y otros delitos contra el desarrollo del país.

Finalmente, Doria Medina planteó un nuevo pacto fiscal progresivo, en el que el 50% de los nuevos ingresos del Estado se distribuyan entre el gobierno central y las regiones, promoviendo una mayor descentralización y participación local en la gestión de recursos.

Con estas iniciativas, Samuel Doria Medina busca consolidarse como una opción viable para los comicios de 2025, en un escenario político marcado por la división del Movimiento al Socialismo (MAS) y la crisis económica que atraviesa Bolivia.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA