Los mineros de Huanuni realizaron una marcha de protesta en contra de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) que administrará los aportes de los trabajadores del país y exigen que se anule el Decreto Supremo (DS) 4783. Otros sectores como el Magisterio Urbano y Rural, los jubilados y anteriormente los mineros de Colquiri también expresaron su rechazo.
“El Estado, por la historia, nunca ha sido un buen administrador. Necesitamos las garantías en este momento de que nuestros aportes van a estar seguros. Por eso estamos pidiendo la paralización inmediata de las Gestoras Públicas hasta que haya un consenso real con los trabajadores”, manifestó el dirigente de los mineros de Huanuni, Ronald Mamani.
Los mineros indicaron que la puesta en vigencia de la Gestora no fue consensuada con los trabajadores, por lo que desconocen de los beneficios que traerá la misma y si existen las garantías para el resguardo de sus aportes.
“En este momento pretende administrar la Gestora Pública sin un consenso. Los trabajadores no hemos decidido ese tema. Necesitamos conocer de cómo y en qué sentido va a beneficiar a los compañeros trabajadores”, sostuvo.
También exigió la abrogación total del DS 4783 del 24 de agosto del presente año. Ese Decreto establece que las empresas estatales deben transferir las utilidades al Tesoro General de la Nación (TGN).
Andrés Huayta, ejecutivo nacional del Magisterio Rural de Bolivia, también expresó sus dudas de que la Gestora se haga cargo de los aportes de los trabajadores para su jubilación. Dijo que los maestros están en emergencia.
“No quedó claro todas las explicaciones que nos han hecho, sobre las inversiones, sobre la forma de administración. Hemos consultado sobre el directorio laboral, ellos no saben absolutamente nada (…) El Magisterio nacional en el mismo sentido, rechaza que el Estado administre nuestros recursos”, indicó.
Cuestionó que en esa institución se paguen salarios elevados hasta 35 mil bolivianos, mientras los que aportan reciben rentas míseras de jubilación, después de tantos años de servicio.
La Confederación de Jubilados de Bolivia también rechazó que la Gestora administre sus aportes porque creen que el Estado no garantiza un buen manejo de sus recursos.