Lunes, 12 Mayo 2025
0
Compartidos

MANFRED: Necesitamos inversión pública y privada para mejorar la economía regional y elevar el nivel de vida de los cochabambinos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, una de las regiones más importantes de Bolivia, durante los últimos 16 años, con el Gobierno de Evo Morales estanco su desarrollo y quedo al margen de los proyectos estratégicos que permitan mejorar la economía y elevar el nivel de los cochabambinos.

La Llajta que tiene grandes potencialidades productivas y una vocación turística y gastronómica quedo estático en la orfandad, solo se dedicaron a mentir y engañar a la población con falsas promesas.

Durante los últimos dos años, desde la posesión de nuevas autoridades municipales, uno de los líderes carismáticos de Cochabamba, Manfred Reyes Villa soporta una permanente persecución política, fue sometido a la justicia con falsos testimonios e inventaron procesos que relativamente perjudicaron el desarrollo integral de Cochabamba, que necesita servicios básicos, infraestructura urbana y sobre todo mejorar la economía que se ve invadida por el comercio informal y la venta de productos de contrabando, opina el secretario de Gobernabilidad de la alcaldía, Gustavo Camargo.

UNA NUEVA REALIDAD

El alcalde municipal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa desde que inició su gestión municipal impuso una rígida política y emprendedora para atender las necesidades básicas, especialmente para los vecinos de la zona Sud que vivían en condiciones de abandono y dejadez.

NUEVO RUMBO

El alcalde de Cochabamba, ante las graves deficiencias de crecimiento sostenible de la región, ha propuesto una estrategia de trabajo para dinamizar la economía de la región que se basa esencialmente en potenciar cuatro pilares productivos: Manufacturero exportador; el de turismo, salud educación y servicios; el pilar agrícola pecuario y agroindustrial y el de la minería, hidrocarburos y energía.

“Hay que trabajar con las autoridades nacionales y departamentales para emprender un nuevo horizonte donde nuestra familia viva en condiciones dignas y con todos los servicios necesarios”, señala la autoridad.

Reyes Villa propone más inversión privada y pública para asegurar la competitividad en las actividades económicas. Resaltó que un tema transversal es hacer de Cochabamba una región de oportunidades, donde dé gusto invertir. “Hoy por hoy hay actitudes que impiden que haya clima de inversiones a la región”, anoto.

“Lo más importante es poder trabajar con empresas cochabambinas que van a aportar cambios a nuestra ciudad implementando proyectos de envergadura, se están empezando obras grandes para también cumplir con la expectativa que tiene la población, mejorando el índice del desarrollo humano y el índice de desarrollo económico para que de esta forma hagamos nuestra ciudad atractiva para la inversión” dijo Reyes Villa.

También recalco la necesidad de mayor inversión pública por parte de las autoridades locales, tanto departamentales como municipales. La ejecución de proyectos en infraestructura es lo más importante para impulsar su desarrollo y es sinónimo de mejora en la calidad de vida de la población.

“Aún no se tienen los niveles de inversión pública deseados, entendemos que es debido a la pandemia de la Covid-19 y a sus efectos económicos. En cuanto a proyectos, aún falta mucho por hacer en distintas áreas, como la conclusión de las dobles vías que viene encarando la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la ejecución de nueva infraestructura vial y el mantenimiento de la existente.

También es prioritario impulsar el proyecto de la Hidrovía Ichilo Mamoré, ya que la integración entre los departamentos de Beni y Cochabamba resultará de gran importancia para el intercambio comercial de distintos productos. Por otra parte, se debe trabajar en servicios básicos como agua potable y alcantarillado.

“Con relación a infraestructura, Cochabamba tiene el Tren Metropolitano, que se constituye en un sistema de transporte moderno, seguro y sostenible; tiene importantes avances en sus líneas roja y verde, la tarea en proceso es la línea amarilla.

Asimismo, el empresariado cochabambino ha estado impulsando junto a autoridades de gobierno el proyecto de la Hidrovía Ichilo Mamoré, sobre el cual habrá que trabajar de forma integral en la dotación de infraestructura de acceso, almacenaje, mejoramiento de puerto y condiciones de la hidrovía, y otros temas operativos y de logística”, recalcó.

Otros proyectos nuevos anunciados por las autoridades regionales son la construcción de una ciudadela hospitalaria en los predios del ex Club Hípico y de un nuevo edificio para la Alcaldía. La Gobernación de Cochabamba, dentro de lo más relevante de este año, entregó los nuevos edificios del Gobierno Departamental y la Asamblea Legislativa Departamental, de ocho y cinco pisos respectivamente.

Por otro lado, la inversión privada continúa ejecutando diferentes emprendimientos, principalmente referidos a edificaciones de uso residencial y comercial. “El sector constructor aporta al empleo en Cochabamba con aproximadamente 50.000 empleos directos y 100.000 indirectos, así también aporta con sus impuestos”. (FAUSTO COLPARI)

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA