Jueves, 08 Mayo 2025
0
Compartidos

En Bolivia hay 11 municipios con menos de mil habitantes

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Según una proyección poblacional de 2022, de los 339 municipios que hay en Bolivia, 75 tienen menos de 5.000 habitantes. Corrió la versión de que éstos podrían “desaparecer”, pero esa hipótesis fue descartada.

En ocho de los nueve departamentos de Bolivia existen 75 municipios que tienen menos de 5.000 habitantes. De esa cantidad, hay 11 que cuentan con menos de 1.000 pobladores. El más pequeño está en Oruro y es el municipio de La Rivera que tiene tan solo 381 personas, según un estudio de la Fundación Jubileo sobre la base de las proyecciones de población 2022 realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien esta cantidad de municipios presenta una población reducida, no es factible que los mismos “desaparezcan” como alertaron autoridades regionales desde Tarija. En cambio, expertos en municipalismo plantean que los municipios con menos de 5.000 habitantes se fusionen para así lograr más ingresos de la redistribución de recursos que vienen de la coparticipación tributaria.

Además, el parágrafo III del artículo 16 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización establece que, “el Estado promoverá la fusión de unidades territoriales con población inferior a cinco mil (5.000) habitantes”. La norma no habla de la “desaparición”.

De los 34 municipios que existen en Oruro, en total 21 unidades territoriales tienen población menor a 5.000 habitantes, entre esos están, Huayllamarca, San Pedro de Totora, Santiago de Andamarca, El Choro, Turco, Curahuara de Carangas, Quillacas, Antequera, Pampa Aullagas, Uru Chipaya que es Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc), Belén de Andamarca, Huachacalla, Escara y Esmeralda cuya población está por encima de los 1.000 habitantes.

En cambio, los siguientes municipios tienen menos de 1.000: Choque Cota, 980; Cruz de Machacamarca, 530; Coipasa, 684; Carangas, 557; Todos Santos, 535; Yunguyo de Litoral, 419, y el municipio de La Rivera, que tiene tan solo 381 habitantes.

En La Paz, 14 municipios están por debajo de los 5.000 habitantes; Santiago de Machaca, Charaña, Huatajata, Collana, Curva, Villa Libertad Licoma, Malla, Waldo Ballivián, Quiabaya, Chacarilla, Tito Yupanqui; Catacora, Combaya y el municipio de Nazacara de Pacajes que cuenta con 616 habitantes.

En el departamento de Potosí hay nueve municipios con menos de 5.000 habitantes: Arapampa, Llica, San Pablo de Lípez, San Antonio de Esmoruco, Urmiri, San Agustín, Tahua, Mojinete y el municipio fronterizo de San Pedro de Quemes que tiene 750 habitantes.

En Cochabamba están los municipios de Sicaya, Sacabamba, Pasorapa, Alalay, Cuchumuela, Omereque, Vila Vila y Tacachi que, de 1.303 habitantes en el censo de 2012, ahora su población se redujo a 634.

En Pando también hay ocho municipios con una población menor a 5.000 habitantes: Bella Flor, Villa Nueva - Loma Alta, Santa Rosa, Santos Mercado, Bolpebra, Ingavi, Nueva Esperanza y San Pedro.

En Chuquisaca están El Villar, Villa Abecia, Las Carreras, Villa Alcalá y Huacaya. En Santa Cruz también son cinco los municipios con menos de 5.000 habitantes: Moro Moro, Quirusillas, Postrervalle, Pucará y Trigal.

En tanto, en Beni, los municipios de Exaltación, Huaracaje, San Javier, Loreto y Puerto Siles tienen menos de 5.000 habitantes.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA