Lunes, 21 Julio 2025
0
Compartidos

Manfred Reyes Villa apuesta por el agro y el turismo para frenar el éxodo rural

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, Bolivia — Con miras a transformar la realidad del área rural en Bolivia, el líder político Manfred Reyes Villa anunció una ambiciosa propuesta que busca fortalecer la producción agropecuaria y fomentar el turismo rural como herramientas clave para evitar la migración del campo a la ciudad y frenar el éxodo de familias al extranjero.

En una reciente intervención, Reyes Villa planteó la ejecución de programas integrales que impulsen la tecnificación del agro, el acceso al crédito para pequeños productores, la mejora de infraestructura vial y la creación de circuitos turísticos que valoren la riqueza cultural, natural y gastronómica de las comunidades rurales.

“Bolivia tiene regiones con un enorme potencial agrícola, forestal y turístico. Si damos oportunidades reales a nuestros campesinos y emprendedores, no tendrán necesidad de dejar su tierra ni su país. Vamos a recuperar la dignidad del campo”, expresó Reyes Villa.

POTENCIALIDADES RURALES

Zonas como los Yungas, el trópico de Cochabamba, los valles mesotérmicos de Chuquisaca y Tarija, así como el altiplano paceño y potosino, tienen condiciones naturales para producir una gran variedad de alimentos y productos de exportación, desde frutas tropicales hasta quinua, café, miel, cacao, entre otros.

Asimismo, muchas regiones rurales albergan paisajes únicos, sitios arqueológicos y manifestaciones culturales ancestrales que, adecuadamente promocionadas, pueden convertirse en importantes destinos turísticos sostenibles.

Reyes Villa propone articular esfuerzos entre municipios, comunidades y el sector privado para desarrollar infraestructura básica, centros de interpretación y rutas temáticas que generen empleos locales.

CONTRA LA DESPOBLACIÓN

Uno de los objetivos centrales del plan es revertir el fenómeno de despoblamiento rural que afecta a cientos de comunidades, principalmente jóvenes que migran a las ciudades en busca de trabajo o al exterior por falta de oportunidades.

Según Reyes Villa, la solución pasa por una política de desarrollo descentralizado y productivo que priorice a las provincias olvidadas por el centralismo. "No se trata solo de frenar la migración, sino de que las familias bolivianas puedan prosperar donde nacieron, con educación, salud, seguridad y un mercado para sus productos", afirmó.

La propuesta ha generado expectativa en sectores campesinos, organizaciones económicas y plataformas ciudadanas que ven con buenos ojos un cambio de enfoque en las políticas rurales del país.

 

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA