La Paz, 15 de julio de 2025 – La campaña presidencial de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato por la alianza Alianza Popular, ha reaccionado a crecientes cuestionamientos sobre sus fuentes de financiamiento y el uso de aviones privados para recorrer el país.
La campaña de Andrónico Rodríguez asegura que se trata de recursos institucionales, transparentados ante el TSE, en colaboración con simpatizantes y bajo manejo interno.
Sus opositores, en cambio, exigen que se pruebe la veracidad de estas afirmaciones y que se (des)nude el origen de sus recursos, especialmente por los viajes a Dubái, Brasil y los reportes sobre aviones privados, autos de lujo y financiamiento extranjero.
La incógnita sigue vigente mientras la oposición insiste en auditorías y más claridad sobre el manejo económico de la campaña.
DENUNCIAS Y SILENCIO OFICIAL
Periodistas y opositores han puesto en duda el origen de los recursos con los que se financia la campaña de Rodríguez, señalando que utiliza aviones privados para trasladarse entre regiones.
El líder cocalero ha sido visto con ropa de marca, autos de lujo y guardaespaldas, lo que ha generado especulación sobre su fortuna personal.
Frente a estas acusaciones, Rodríguez ha negado rotundamente usar aviones privados para su campaña, declarando: “Que yo esté andando en aviones privados es totalmente falso” y añadiendo que el financiamiento es manejado por el área financiera de su organización política.
MONTOS DECLARADOS AL TSE
El senador Félix Ajpi, cercano a Rodríguez, señaló que se presenta un presupuesto ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por un monto estimado en 15 millones de bolivianos (aproximadamente USD 2.17 millones).
Según Ajpi, esos recursos provienen mayoritariamente de “colaboraciones” y donaciones de simpatizantes, incluyendo contribuciones en especie como afiches y tarimas para actos .
Asimismo, mencionó que cuentan con el apoyo de un “estratega extranjero bastante conocido” cuyos honorarios están siendo cubiertos..
ACUSACIONES DESDE LA OPOSICIÓN
Diputados de Comunidad Ciudadana y Creemos han expresado sospechas de que los fondos podrían provenir de “extranjeros” y, en algunos casos, del narcotráfico o de bolsones del poder estatal.
La diputada María Elena Reque acusó específicamente a Rodríguez de hacer viajes a Brasil y Dubái para conseguir financiamiento, y exigió aclaraciones sobre los supuestos nexos de su campaña con recursos oscuros.
RESPUESTAS DESDE EL SENADO
En un comunicado fechado en abril, la Cámara de Senadores defendió los viajes del presidente de esa institución como parte de una "agenda institucional" para fortalecer la diplomacia parlamentaria. Aseguraron que los pasajes aéreos fueron cubiertos por los organizadores de los eventos, sin involucrar al Tesoro ni a recursos del Senado.
¿UN NUEVO MILLONARIO POLÍTICO?
Si bien los opositores hablan de “campaña millonaria”, no hay evidencia pública que respalde que Rodríguez sea el “nuevo millonario de Bolivia”.
Según documentos del TSE y declaraciones de sus filas, su presupuesto rondaría los 15 millones de bolivianos, y se justificaría ante las instancias correspondientes.
Sin embargo, la opacidad que reclaman la oposición y los periodistas se mantiene, en medio de un debate que incluye desde vuelos internacionales hasta reuniones con empresarios extranjeros —lo que sus críticos perciben como intentos de buscar fondos fuera del país.