Lunes, 25 Septiembre 2023
0
Compartidos

Manfred fue impulsor del proyecto Misicuni, ahora los politicos pretenden convertir el agua en un negocio

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

De acuerdo a datos históricos el actual alcalde constitucional de Cochabamba, Manfred Reyes Villa fue el promotor e impulsor del proyecto multiple Misicuni. “Lamentablemente algunos politicos enemigos de Cochabamba, ahora pretenden apoderarse del recurso agua que se tiene en la presa de Misicuni y quieren convertirlo en un negocio lucrativo para los bolsillos de los politicos que gobernaron el país durante 14 años, dijo el concejal Walter Flores.

La autoridad edil, denuncio que el actual presidente de la empresa Misicuni, Oscar Zelada se ha convertido en el nuevo enemigo de Cochabamba, al tratar de convertir el agua en un verdadero negocio y lucrativo para los politicos que siguen administrando el poder desde el Chapare.

Dijo que Oscar Zelada, es el hombre de confianza de Evo Morales quien cumple instrucciones de su jefe para dividir a los cochabambinos y pretende vender agua a algunos sectores de la zona sud a precios elevados y con la promesa de hacerles favores politicos.

La empresa Misicuni, es una entidad “chuta”, no tiene ninguna legalidad para su funcionamiento para hacer negocios y venta de agua a los cochabambinos, anoto.

“No se dejen engañar con los politicos que usurparon en poder durante 14 años. SEMAPA esta en condiciones de garantizar la dotación de agua a los vecinos de los distintos barrios de Cochabamba”, afirmo.

De acuerdo a antecedentes históricos de Cochabamba, el actual alcalde municipal, Manfred Reyes Villa fue el principal promotor e impulsor del proyecto múltiple de Misicuni.

Los datos económicos demuestra que “Cochabamba financio Misicuni”, pero ahora el “evismo” quiere convertir el agua en un gran “negocio”.

Manfred Reyes Villa, fue el principal actor para hacer realidad el proyecto Misicuni. “Una de sus prioridades era la construcción de una presa de 120 metros y la construcción de un túnel para el trasvase de las agua de Misicuni para consumo humano, riego y generación de energía eléctrica”.

Fue el pueblo de Cochabamba liderizado por su alcalde Manfred Reyes que, desafiando la prohibición del gobierno central, decidió solucionar el problema del agua potable iniciando las obras de perforación del túnel, primera fase constructiva del proyecto Misicuni.

Manfred Reyes Villa, el 11 de agosto de 2007 afirmó, que el proyecto Múltiple Misicuni es financiado por los cochabambinos a través de sus recursos y la cooperación italiana.

Ese año dijo que "el Gobierno central no hizo ningún esfuerzo para concretizar el Proyecto múltiple Misicuni, pues la totalidad de los recursos económicos para la construcción de la presa de 120 metros y del proyecto múltiple Misicuni, fueron cubiertos en su totalidad con recursos de la región y extranjeros".

Cuando Manfred Reyes Villa, fue prefecto de Cochabamba, entregó un cheque a la Empresa Misicuni por un valor de 30.804.000 bolivianos con destino a la construcción de la presa de 120 metros de alto.

La Prefectura se comprometió a desembolsar en total 31 millones de dólares para la construcción de la presa, al margen del crédito italiano de 35 millones de dólares del Gobierno Italiano, 7 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y 6,5 millones del Tesoro General de la Nación (TGN).

“Ahora todos estamos unidos para dotar agua segura a todos los barrios y zonas de la ciudad de Cochabamba. Nuestra prioridad es dotar agua a la zona sud a través de la construcción de tanques y la instalaciones de redes e instalar piletas en cada uno de los hogares”, dijo Manfred Reyes Villa en un encuentro con los vecinos de Takoloma.

0
Compartidos

NOTICIAS POPULARES (2)

Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA