Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

"No estoy en carrera política", dijo Manfred después de conocer una encuesta de CELAG que valora a los lideres politicos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El último estudio de opinión del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), realizado en Bolivia entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre, arroja información relevante sobre la percepción de la población respecto de diversos temas políticos, económicos y sociales a tres años del inicio del Gobierno de Luis Arce. Entre los más relevantes se destacan:

La Gestión del presidente Luis Arce tiene una valoración positiva del 47,2% entre la población, y su imagen es favorable para el 39,4%. En cuanto a la Gestión de la Economía, el 36,3% de los encuestados se posiciona favorablemente, y la Gestión de la Obra Pública es positiva para el 37,4%.

Es importante remarcar que la pretendida escasez de dólares, que se buscó instalar como un problema económico crítico, sólo afecta en su día a día al 10,3% de los encuestados, mientras que para el 68,2% no es relevante porque afirma utilizar sólo bolivianos en su vida cotidiana. 

Respecto del principal problema político en un futuro cercano, el 42,8% de los encuestados señaló que es el Enfrentamiento entre Evo Morales y Luis Arce, seguido de lejos por la Corrupción y el narcotráfico (21,5%) y el Censo de Población y Vivienda (14,6%).

Como sucede en varios países de la región, la imagen negativa del Órgano Judicial y del Legislativo es alta, con un 72,6% y 68,1% respectivamente. Los medios de comunicación son percibidos por la mayoría de población (58,1%) como defensores de intereses económicos y políticos en vez de informar objetivamente o realizar su labor de forma imparcial, un fenómeno que también se repite regionalmente.

Sobre la oposición y la capacidad de sus liderazgos para derrotar al MAS, la encuesta arroja que ningún dirigente opositor supera el 14% del apoyo de la gente: quien mayor porcentaje logra acumular es Manfred Reyes Villa con un 13,7%, seguido de Carlos Mesa con 10,3%. Llama la atención que, sumados los votos de “un candidato nuevo”, “ninguno” y “no sabe/no contesta”, se alcance el 51,7% de la base opositora.

Es así que, en las últimas horas, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) reveló que el líder kochala, Manfred Reyes Villa, se constituye en opositor serio a los políticos tradicionales, especialmente al MAS. Manfred, es alcalde de Cochabamba y es uno de los políticos más populares de Bolivia.

Consultado al respecto, Manfred Reyes Villa dijo que aún no definió una posible postulación a la presidencia, aunque es consciente que se necesita un cambio en el rumbo de la política nacional hacia una visión de desarrollo y no de intereses sectarios. "Creo que Bolivia necesita un nuevo proyecto político que promueva el progreso del país y evite el saqueo de recursos naturales”, apuntó. Y cuando dice firmemente “no estoy en carrera política” vemos que, por el momento, Manfred parece decidido a no participar en las elecciones de 2025.

La gestión de Manfred como alcalde de Cochabamba está marcada por la búsqueda de la unidad de los cochabambinos, la inversión en infraestructura, la promoción del empleo, el cuidado del medio ambiente, la dotación de servicios básicos y la lucha contra la delincuencia.

El estudio se basó en 2.000 encuestas en los 9 departamentos del país realizadas a través de encuestas telefónicas mediante el método CATI. La selección de entrevistados se realizó tanto entre ciudades capitales y zonas rurales del país, controlando cuotas de género, edad y estratos socioeconómicos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA