Martes, 14 Enero 2025
0
Compartidos

En Cochabamba prolifera el comerció informal producto de la crisis económica que dejo Evo Morales

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Intendente Municipal Enrique Navia señala que es casi imposible impedir el asentamientos de comerciantes en las calles y aceras. "todos los días realizamos operativos de levantamiento de comerciantes ambulantes de los lugares prohibidos", lamentablemente afirman que no tienen trabajo y tienen que vender para sobrevivir.

Los gobernantes de turno, tienen que mejorar el aparato productivo para crear puestos de empleo, lamentablemente nuestra ciudad, cada día que pasa crece la actividad terciaria de la economia", afirma Navia.

La falta de crecimiento del aparato productivo y la carencia de empleos nos lleva al aumento del comercio informal. Cochabamba fue la región mas afectada por el desgobierno del falso socialista Evo Morales que no hizo nada por la reactivación de la economía regional.

En Cochabamba, hoy tenemos mas 150 mil comerciantes minoristas que coparon las principales calles y hay mas 100 mil ambulantes que han convertido la ciudad en una ciudad del comercio informal.

Frente a esta dramática realidad la Intendencia Municipal intensifica controles en vías aledañas a los mercados ante incremento del comercio informal, principalmente en vías aledañas a los mercados centrales.

Los puntos más conflictivos son la Av. Ayacucho, Barrientos, República, la calle Lanza y Uruguay, “Son cinco sectores que ingresarán con los controles los miércoles y sábados indicando que no pueden comercializar sus productos en vías públicas”, dijo Navia.

Cuestionó que a la fecha casi en un 100% creció el comercio informal, ante esta situación, la Intendencia Municipal está analizando un posible traslado de comerciantes a mercados que se encuentran vacíos como de la calle 25 de mayo entre Jordán y San Martín y el otro mercado de Frutas de la Laguna Alalay.

Se tiene espacios donde se podrán colocar de acuerdo a las adjudicaciones. Se tienen aproximadamente 200 espacios en el mercado de Frutas y 50 puestos en el mercado de la calle 25 de Mayo y Jordán”, puntualizó Navia.

Enfatizó que si los comerciantes adjudicatarios no quieren trabajar en los mercados, se tendrán que dar estos puestos a la gente que quiere vender y que actualmente se encuentran en vías.

Los comerciantes que tengan voluntad de vender, se va a entregar un espacio en estos mercados pero siguiendo el conducto regular y aquellas comerciantes que ocupan esos espacios como depósitos serán revertidos dando cumplimento a la norma municipal Nº 048”, explicó.

Añadió que por la crisis económica que atraviesa el país y por la escasez de fuentes de empleo generó que incremente la cantidad de comerciantes ambulantes en el municipio.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA