El Ministerio de Salud y Deportes asiste y brinda apoyo técnico y normativo a siete de los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes), para la lucha efectiva contra el mosquito transmisor de la enfermedad del dengue, Aedes aegypti, que habita principalmente en zonas tropicales.
“Lo que hace el Ministerio de Salud y Deportes es brindar un apoyo técnico a todos los Sedes con la elaboración de normativas que incluyen los lineamientos estratégicos para una efectiva lucha contra el dengue”, informó el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Juan Manuel Nina.
El 26 de agosto se celebró el “Día Internacional Contra el Dengue”, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, y que no se transfiere entre personas.
El huevo del mosquito puede sobrevivir durante un año en lugares secos, por lo que es recomendable mantener una limpieza exhaustiva en las viviendas: no mantener aguas estancadas, limpiar permanentemente los recipientes como turriles y tanques de agua.
“Otra de las acciones es voltear los recipientes como baldes y bañadores, donde acostumbran lavar su ropa, mantenerlos bajo techo y tapar todos los recipientes de uso continuo, como tanques elevados de agua que se tiene en el oriente, es muy importante que la población tome en cuenta estas acciones y mantenga la limpieza en sus hogares”, recomendó Nina.
En los siete departamentos que cuentan con zonas tropicales hay 139 municipios endémicos y más de cinco millones de personas están en riesgo de padecer la enfermedad.
Los departamentos con zonas tropicales son Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca y La Paz.