Lunes, 18 Agosto 2025
0
Compartidos

ELECCIONES: duelo entre exlíderes de derecha en un escenario económico y político fragmentado

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

LA PAZ, 16 de agosto de 2025 — Bolivia se prepara para unas elecciones presidenciales que podrían marcar el fin de dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS).

Bolivia está ante un momento decisivo: la fragmentación de la izquierda, el ascenso de la derecha tradicional y un fuerte descontento social trazan un panorama en el que el próximo gobierno tendrá la difícil misión de reconstruir confianza y estabilidad.

La elección del próximo 17 de agosto confronta a dos figuras consolidadas de la derecha: el empresario Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga (coalición Libre), ambos con cerca del 24 % del apoyo electoral .

La izquierda, desdibujada tras la inhabilitación de Evo Morales y del influyente líder Andrónico Rodríguez, no presenta una alternativa potente. El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, apenas logra posiciones marginales y el voto nulo alcanza niveles inéditos .

Mientras tanto, el sector juvenil—que representa aproximadamente el 40 % del electorado—muestra un profundo desencanto con los candidatos tradicionales, lo que dispara la cifra de electores indecisos o que planean votar en blanco .

El país atraviesa también una grave crisis económica: inflación en torno al 25 %, escasez de combustibles, reservas en picada y un alto déficit fiscal. Grandes retos esperan al próximo gobierno, sin importar quién lo encabece .

Según las reglas electorales, si ningún candidato logra una mayoría absoluta o el mínimo necesario, se realizará una segunda vuelta el 19 de octubre .

Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan los sondeos; el MAS está dividido, y elecciones quedan marcadas por descontento juvenil, crisis económica y alto voto indefinido.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA