Los transportistas de carga nacional e internacional de Bolivia se declararon en estado de emergencia y anunciaron un bloqueo de carreteras y de fronteras si el Gobierno no soluciona el conflicto en Santa Cruz.
El presidente de la Cámara Departamental de Transporte (Cadetrans) La Paz, Ramiro Sullcani, informó que su sector dio un plazo hasta el domingo para que se pueda llegar a una solución
De no terminar el conflicto, desde las primeras horas del lunes se iniciarán las medidas de presión.
Hasta el domingo les estamos dando plazo para que puedan solucionar este conflicto» conminó el dirigente.
«De no ser así, nosotros estamos empezando con el bloqueo de fronteras y carreteras. Las otras cámaras (de transporte) también asumirán las medidas”, complementó Sullcani.
La causa, los cercos y bloqueos que existen en ese departamento impiden la circulación de los motorizados.
Sullcani dijo que el sector del transporte pesado es uno de los más afectados ya que en gran parte del año se registraron varios bloqueos en diferentes puntos del país impidiendo la circulación.Explicó que el voto resolutivo también rechaza las restricciones a las exportaciones de azúcar y carne, porque ocasiona una pérdida millonaria para el país.
El Gobierno determinó la pasada semana la restricción temporal de las exportaciones de azúcar, carne de res, soya y sus derivados.
Eso con la finalidad de garantizar el abastecimiento en el mercado interno, debido al paro en Santa Cruz iniciado el 22 de octubre.
No obstante, el viernes la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) garantizó el abastecimiento de soya y sus derivados, por lo que el Gobierno levantó el veto a estas exportaciones.
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia dio un plazo de 72 horas, a partir del lunes, para que se pueda dar una solución que permita levantar las movilizaciones en el departamento de Santa Cruz, caso contrario, advirtió con un paro de 24 horas acompañado de bloqueo de carreteras del país.
Mientras tanto el secretario ejecutivo de los transportistas de Bolivia, Lucio Gómez, informó que un ampliado nacional determinó asumir acciones frente a la situación que atraviesan el transporte urbano, interprovincial, interdepartamental e internacional de pasajeros y carga.
“Este ampliado nacional ha determinado instar a que depongan las actitudes y dar solución a lo de Santa Cruz, de la misma manera, decir al Gobierno que una buena vez por todas, resuelva estos problemas porque la gente tiene hambre y tiene necesidad de llevar el pan de cada día a su casa”, demandó.
De no haber una respuesta que permita levantar las medidas de presión, anunció que el transporte boliviano cumplirá un paro de 24 horas para el jueves 10 de noviembre que implicará incluso el cierre de las fronteras del país.
“No podemos permitir más abusos lo que está pasando en Santa Cruz. Hay muchos carros parados, no pueden salir, ni pueden entrar; prácticamente, han sufrido destrozos de sus parabrisas del servicio urbano”, cuestionó Gómez.
Desde el 22 de octubre Santa Cruz atraviesa por un paro indefinido, determinado en un cabildo, ante la exigencia de que el Censo de Población y Vivienda se pueda adelantar en 2023 y no así en 2024 como lo establece el Decreto Supremo 4760.